Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/3242
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAngeles Huerta, Ariadnna Leticia-
dc.date.accessioned2023-08-07T19:14:29Z-
dc.date.available2023-08-07T19:14:29Z-
dc.date.issued2014-
dc.identifier.govdocESP MEDFAM .10543 2014-
dc.identifier.otherAT18269-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/3242-
dc.descriptionEl Síndrome de Intestino Irritable (SII) impacta considerablemente de forma negativa la calidad de vida de los pacientes, ya que interfiere con las actividades cotidianas, la dieta, el sueño, el trabajo, las distracciones y el funcionamiento sexual, desencadenando una preocupación constante en el estado de salud. La prevalencia mundial de SII se encuentra entre 10 y 20%; en México existen 3 trabajos: uno realizado con voluntarios universitarios en el Distrito Federal en el que, utilizando un cuestionario con los criterios de Roma II, se encontró una prevalencia de 35.5% (IC 95% 30.4-41.0). Otro estudio, que utilizó el mismo cuestionario, se realizó en población abierta del Estado de Tlaxcala y mostró una prevalencia de SII de 16.0% (IC 95% 12.9-19.5) y uno más en población abierta de la ciudad de Veracruz, la cual reportó una prevalencia de 16.7%.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICSA-BD-UAEHes_ES
dc.subjectCuestionario Drossmanes_ES
dc.subjectGastroenterologíaes_ES
dc.subjectSintomatología alternantees_ES
dc.subjectDistensión abdominales_ES
dc.subjectPatrón de evacuaciónes_ES
dc.titleSintomatología predominante del síndrome de intestino irritable en pacientes atendidos en la consulta externa de gastroenterología del HGZ MF no.1.es_ES
dc.title.alternativeMedicina Familiares_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT18269.pdf1.1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.