Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/3130
Título : Morbilidad en el recién nacido hijo de madre obesa, en el Hospital General de Pachuca del 1 de enero al 30 de abril de 2022.
Otros títulos : Pediatría Médica.
Autor : Calymallor Guillén, Erick Jhovany
Palabras clave : Obesidad
Gestante
Morbilidad neonatal
Pediatría Médica.
Fecha de publicación : 5-oct-2022
Editorial : ICSa-BD-UAEH
Descripción : Antecedentes: El recién nacido hijo de madre con antecedentes de obesidad puede presentar complicaciones como macrosomía fetal, bajo peso y talla para la edad gestacional, prematurez, malformaciones genéticas además de aumento de riesgo de muerte fetal. Sumado a otras alteraciones epigenéticas que se relacionan con desarrollo de obesidad, riesgo cardiovascular y diabetes mellitus en la edad infantil y la etapa adulta. Objetivo: Asociar la presencia de morbilidad neonatal con la obesidad materna en el Hospital General de Pachuca durante el periodo de enero a abril del 2022. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo, prospectivo y transversal, que se llevó a cabo en el Hospital General de Pachuca, en el periodo del 1 de enero al 30 de abril del 2022. Se recolectaron los datos de la madre: IMC, grado de obesidad, edad, vía de resolución del embarazo y del recién nacido la edad gestacional, peso, talla, puntuación de Apgar a 1 y 5 min posteriores al nacimiento, ingreso a UCIN, morbilidades como SDR, asfixia perinatal, sepsis temprana, hiperbilirrubinemia, trastornos de la glucosa y otras morbilidades. El procesamiento de datos se realizó con el software estadístico IBM SPSS Statistics 25. El análisis descriptivo consistió en frecuencias y porcentajes para variables cualitativas nominales u ordinales. Para las variables cuantitativas se utilizó la media y DE. Se realizó chi-cuadrada de Student y prueba exacta de Fisher, se consideró significativa una p<0.05 además se calculó odds ratio. Resultados: Se incluyeron 412 recién nacidos, de los recién nacidos hijos de madre obesa, la edad gestacional fue de 37.4 semanas, la talla de 47.01 cm y el peso de 2659.07 gramos; el Apgar a 1 minuto fue de 7.7 y de 8.8 a los 5 minutos. El 65% de los recién nacidos hijos de madre obesa nacieron por vía abdominal, el alojamiento conjunto fue el principal destino del recién nacido, el 28.6% presentaron morbilidad. La obesidad grado I y la presencia de trastornos de la glucosa presentaron asociación (p=0.04). El presentar trastornos de glucosa debido a la obesidad materna tuvo un odds ratio (OR 5.2 IC 95% 1.12-24.05 p=0.04). Conclusiones: La obesidad materna se asoció con la presencia de trastornos de la glucosa en el recién nacido además de incrementar hasta 5 veces la probabilidad de presentar dichos trastornos.
Documento del Gobiberno : ESP PEDIA MED .14965 2022
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/3130
Aparece en las colecciones: Tesis de Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT26717.pdf985.62 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.