Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/3092
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMelendez Galindo, Paola-
dc.date.accessioned2023-04-20T20:27:37Z-
dc.date.available2023-04-20T20:27:37Z-
dc.date.issued2023-02-13-
dc.identifier.govdocLPSIC .14929 2023-
dc.identifier.otherAT26681-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/3092-
dc.descriptionLos trastornos de la conducta alimentaria y la ingesta de alimentos son un problema de salud en aumento y afectan en su mayor parte a los adolescentes, principalmente influenciados por factores sociales y culturales, pudiendo tener como resultado entre otras problemáticas un retraso en el crecimiento. El objetivo de esta investigación es establecer la relación que existe entre la internalización de la figura ideal, la autopercepción de la imagen corporal y el IMC de hombres y mujeres estudiantes de bachillerato. A través de un diseño no experimental, con un estudio de tipo transversal de alcance correlacional y con un muestreo no probabilístico por conveniencia se seleccionó a un total de N= 118 participantes, con un rango de edad de 15 a 18 años (µ= 16.29; DS=0.95) de los cuales n= 34 (28.8%) son hombres, y n= 84 (71.2%) mujeres. Se aplicó una batería de instrumentos compuesta por el cuestionario de influencias socioculturales sobre el Modelo Estético Corporal y la Escala Visual de Siluetas. Los resultados de la investigación señalan que la mayoría de los participantes presentan insatisfacción y alteración de la imagen corporal, por parte de las mujeres existe malestar por la imagen corporal y en los hombres hay una inclinación a desear ser musculosos. Se encontró que existe relación entre la internalización de la figura ideal y la autopercepción de la imagen corporal (r= .485 [p=<0.01]). Estos resultados pueden resultar útiles en líneas de investigación enfocados en la prevención de trastornos de la conducta alimentaria y la ingesta de alimentos.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICSa-BD-UAEHes_ES
dc.subjectImagen corporales_ES
dc.subjectAlteraciónes_ES
dc.subjectSatisfacción/insatisfacciónes_ES
dc.subjectInternalización de la figura ideales_ES
dc.subjectAdolescenteses_ES
dc.subjectPsicologíaes_ES
dc.titleInternalización de la figura ideal y autopercepción de la imagen corporal en estudiantes de bachillerato.es_ES
dc.title.alternativePsicología.es_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT26681.pdf1.89 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.