Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/3061| Título : | La introducción del manga en México. |
| Otros títulos : | Ciencias sociales |
| Autor : | Castelli Olvera, Sarahi Isuki |
| Palabras clave : | Campo cultural Manga Japonés Neobarroca Posmodernidad |
| Fecha de publicación : | feb-2017 |
| Editorial : | ICSHu-BD-UAEH |
| Descripción : | Este trabajo analiza la introducción del manga en México, a través Ekkusu (X) del colectivo CLAMP,1 este cómic japonés fue publicado por editorial Vid entre 2003 y 2005 y el manga mexicano DREM de la autoría de Lorena Velasco Terán, creadora residente de la ciudad de México, que lo dio a conocer como una publicación independiente entre 2007 y 2008.Manga, es el nombre con el que se le conoce en el contexto occidental a las historietas japonesas, cuya gráfica se caracteriza por el predominio de la imagen sobre el texto, la marcada implificación en rasgos gráficos con finalidades expresivas y el uso constante de vacío y líneas cinéticas. El periodo cronológico que comprende la investigación abarca los ya mencionados años de 2003 a 2008; sin embargo, fue necesario ampliar nuestros límites temporales para entender el contexto, de tal forma retrocedimos a las décadas de los años 90, que corresponden a la introducción del cómic japonés en México por Editorial Vid. Las fuentes primarias son los propios mangas publicados en el periodo, además de las entrevistas realizadas a los creadores, particularmente en el caso del manga mexicano. Nuestras fuentes secundarias son artículos académicos, libros y material audiovisual relacionados con el manga, la historieta mexicana y el vínculo entre ambos. |
| Documento del Gobiberno : | DRCIEN SOC .12057 2017 |
| URI : | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/bibliotecadigital/231104/3061 |
| Aparece en las colecciones: | Tesis de Doctorado |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| AT21297.pdf | 41.18 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.