Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/3053
Título : Hábitos alimenticios de la zorra gris (Urocyon cinereoargenteus) en el cerro de San Juan Zitlaltepec, y su efecto como dispersor de semillas.
Otros títulos : Biología.
Autor : Godínez Figueroa, Karla Estephany
Palabras clave : Zorra gris
Hábitos alimenticios
Semillas
Dispersión
Biología.
Fecha de publicación : 7-oct-2022
Editorial : ICBI-BD-UAEH
Descripción : La zorra gris (Urocyon cinereoargenteus) es una especie que se considera dispersora de semillas debido a su dieta que se basa principalmente en frutos y semillas, y secundariamente de mamíferos de talla pequeña, aves, insectos, reptiles, artrópodos y peces. El objetivo general de este trabajo fue analizar los hábitos alimenticios de la zorra gris en el Estado de México durante el fin y el inicio de la temporada de estiaje, para evaluar el papel que tiene esta especie en los ecosistemas del centro del país. Se analizaron 55 excretas (26 para inicio y 29 para fin de temporada de estiaje). En el fin de la temporada de estiaje la mayor frecuencia de ocurrencia correspondió a semillas de Schinus molle (56.62%) y de Opuntia sp. (42.43%), seguidas de Prosopis laeviagata (0.37%) y de ortópteros (0.28%), coleópteros (0.09%), Peromyscus sp. (0.06%), Reithrodontommys sp., Heteromys irroratus y Silvilagus sp. (0.03%) y aves (0.06%). En el inicio de la temporada de estiaje la mayor frecuencia de ocurrencia correspondió a semillas de Opuntia sp. (84.92%) y de Schinus molle (13.02 %), y en menor frecuencia se encontraron con ortópteros (1.86%), coleópteros (0.02%), Peromyscus sp. (0.05%), Reithrodontomys sp., Sigmodon sp., Heteromys irroratus, Otospermophilus variegatus, Lepus sp. (0.02%) y aves con (0.05%). El índice de diversidad verdadera de las presas fue de 2.11 y de traslape de nicho (x̅ = 99%, varianza = 0, p = 0.04) lo que indica que la zorra gris se alimenta de ítems similares entre el fin y el inicio de temporada de estiaje pero en diferentes proporciones. La amplitud de nicho tuvo valores estandarizados de 0.002 en fin de la temporada de estiaje y 0.008 en el inicio de la temporada de estiaje por lo que su espectro alimentario de la especie es estrecho. También se observó que el proceso de endozoocoria favorece la germinación de Schinus molle L y Opuntia sp., sin embargo no tanto como se esperaba, aunque sin duda ayuda en el proceso de dispersión.
Documento del Gobiberno : BIOL .14915 2022
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/3053
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT26667.pdf1.16 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.