Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/3050
Título : La recuperación del patrimonio documental en Hidalgo: el caso del informe de Luis A. Escandón para la exposición Colombina de Chicago, 1893.
Otros títulos : Patrimonio Cultural de México.
Autor : Gutiérrez Chávez, Gloria Elvira
Palabras clave : Patrimonio documental
Historia
Docuweb
Patrimonio cultural
Patrimonio Cultural de México.
Fecha de publicación : 10-mar-2023
Editorial : IA-BD-UAEH
Descripción : Con el fin de mantener viva la herencia histórica de nuestro estado y su patrimonio, es innegable la importancia de conservarlo y difundirlo. A raíz del problema relacionado con la pérdida del patrimonio y los riesgos que éste corre, se ha generado la necesidad de buscar nuevas alternativas que contribuyan a su preservación y revalorización. Por lo tanto, el presente proyecto terminal tiene como propósito integrar las diversas reflexiones sobre la importancia del patrimonio cultural, en específico el patrimonio documental, considerando el caso específico del Informe sobre Etnología y Arqueología del Estado de Hidalgo, un documento único creado dentro del contexto histórico del siglo XIX, que dicho Informe posee valor histórico y cultural al enumerar un conjunto de objetos y entidades de relevancia histórica para la configuración de la identidad local. El presente trabajo desarrollará una propuesta de intervención a través de la publicación de una edición facsimilar impresa y la creación de un docuweb, el cual permita la difusión, conservación y revalorización del Informe como parte del patrimonio documental universitario.
Documento del Gobiberno : MPCM .14913 2023
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/3050
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT26665.pdf70.14 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.