Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/2975
Título : Proyecto de vida y resiliencia en adultos mayores de la ciudad de Pachuca, Hidalgo.
Otros títulos : Gerontología.
Autor : Corona Mendoza, Eduardo Isaac
Rojas Hernández, Rocío
Palabras clave : Proyecto de vida
Resiliencia
Envejecimiento
Adultos mayores
Adaptación.
Gerontología.
Fecha de publicación : 9-feb-2023
Editorial : ICSa-BD-UAEH
Descripción : El proyecto de vida es una herramienta útil para personas de cualquier edad, que permite dar forma a la meta personal o alcanzar objetivos específicos mediante un proceso secuencial, flexible y de construcción personal, consecuentemente, proporciona un quehacer ante la cotidianidad, sentido de pertenencia, contribución social y satisfacción vital, mejorando la calidad de vida de quien lo lleva a cabo. La resiliencia se define como la capacidad que posee el ser humano para adaptarse positivamente al ambiente. Considerando que durante el envejecimiento los adultos mayores se enfrentan a un proceso de ganancias y pérdidas presentes en cualquier etapa del ciclo vital, destaca la importancia de conocer las herramientas adecuadas que brinden una adaptación más resiliente durante el proceso. Por tal motivo el objetivo de esta investigación fue establecer la relación existente entre el establecimiento del proyecto de vida y el nivel de resiliencia de los adultos mayores de la ciudad de Pachuca de Soto, del estado de Hidalgo, mediante un diseño no experimental transaccional, correlacional-causal, con una muestra de 100 adultos mayores elegidos mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia. Para la obtención de resultados, se aplicaron dos instrumentos, el primero de creación propia, validado por expertos, denominado “Cuestionario de proyecto de vida en adultos mayores”, consta de 40 ítems divididos en 3 dimensiones que puntúan el nivel de establecimiento del proyecto de vida; el segundo instrumento llamado “Escala de medición de resiliencia en mexicanos”, consta de 43 ítems que indican el nivel de resiliencia del sujeto. Obteniendo como resultados estadísticos una media de edad de 72 años, 46% de participantes fueron mujeres y 54% hombres, además el 42% de los participantes manifestó tener un proyecto de vida, mientras que el 58% refirió no contar con uno, así mismo el 48% de ellos considero no tener herramientas para llevar a cabo un Proyecto de Vida. Respecto al nivel de Resiliencia, el 95% de la muestra obtuvo un nivel bajo de Resiliencia, el 3% obtuvo medio nivel de resiliencia y solo el 1% obtuvo un alto nivel de resiliencia. Con estos datos, se concluyó mediante la prueba paramétrica de coeficiente de correlación de Pearson en el nivel 0.05 (bilateral), es decir, que existe una relación positiva entre el establecimiento de Proyecto de vida y el nivel de resiliencia de los adultos mayores.
Documento del Gobiberno : LGERON .14902 2023
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/2975
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT26654.pdf1.64 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.