Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/2955
Título : Estudio cualitativo sobre situaciones de inclusión educativa en programas del CONAFE: experiencias de actores educativos en el estado de Hidalgo.
Otros títulos : Ciencias de la Educación.
Autor : Martínez López, María Guadalupe
Palabras clave : Inclusión
Educación
Participación
CONAFE
Barreras
Ciencias de la Educación.
Fecha de publicación : 5-oct-2022
Editorial : ICSHu-BD-UAEH
Descripción : En esta investigación se analizan los diversos factores que influyen en el proceso de Inclusión Educativa de alumnos con Barreras de Aprendizaje para la Participación Social (BAPS), dentro de los Cursos Comunitarios que oferta el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) en el estado de Hidalgo, particularmente, en las regiones de Molango de Escamilla y Zacualtipán de Ángeles, ello recuperando las experiencias y perspectivas de los Líderes para la Educación Comunitaria (LEC), y de las madres de familia. Se opta por una metodología cualitativa, con un enfoque de tipo hermenéutico-fenomenológico, desde el que se describe y comprende el fenómeno de estudio, por medio de las experiencias de los participantes. Igualmente, se recuperan las bases conceptuales de autores que abordan la temática y que han ido abonando al conocimiento de la misma. Asimismo, se recuperan las perspectivas de organismos internacionales y nacionales, como son UNICEF (2014), UNESCO (2004; 2005; 2007), CONAPRED (2007; 2013; 2018) y el INEE (2017; 2019), entre otros. Todo ello, como referente para el análisis del tema en cuestión. Entre los hallazgos más significativos, se encuentra que las perspectivas de los diferentes agentes educativos, ante un paradigma inclusivo, influyen notablemente en las actitudes para con esta población, mismas que a su vez, repercuten en las estrategias de inclusión en la escuela y en la comunidad. De la misma manera, se encuentra que la colaboración entre agentes favorece el proceso de inclusión educativa y, que existe un desconocimiento alarmante del documento institucional que guía el mismo, lo cual complica la tarea de inclusión y atención educativa a la población con BAPS, en contextos rurales de educación comunitaria.
Documento del Gobiberno : LCEDU .14882 2022
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/2955
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT26634.pdf1.35 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.