Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/2931
Título : Propuesta de intervención para la mejora de estrategias didácticas de docentes de gerontología a partir de sus representaciones sociales.
Otros títulos : Docencia.
Autor : Báez González, América Vianey
Palabras clave : Gerontología
Representaciones sociales
Intervención
Estrategias didácticas
Docencia.
Fecha de publicación : 24-nov-2022
Editorial : ICSHu-BD-UAEH
Descripción : La gerontología surge como una respuesta a los cambios demográficos y al aumento de la esperanza de vida, ya que actualmente estamos en una era de rápido envejecimiento de la población, puesto que, según datos del Banco Mundial, hasta 2019 existían 679 millones de personas mayores en el mundo, lo cual representa el 9,10% de la población total, mientras que en 1990 apenas alcanzaba el 6.4% (Consejo Nacional de Población, 2001). El objetivo de esta disciplina científica es mejorar la calidad de vida de las personas mayores y la evaluación integral de su envejecimiento. Por lo tanto, el estudio de Gerontología se considera inter, multi y transdisciplinar, lo que trae consigo una ambivalencia, pues para poder enseñarla, se requiere de docentes que desde su disciplina, aterricen los temas establecidos en el programa en ámbitos gerontológicos para asegurar el aprendizaje de los futuros gerontólogos, sin embargo, las representaciones sociales hacia las personas mayores, la vejez y el envejecimiento, aunado al desconocimiento de la labor gerontológica puede dificultar que se alcancen los objetivos deseados. El objetivo principal de este proyecto de investigación consiste en proponer una intervención educativa con docentes del Área Académica de Gerontología de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, diseñando estrategias de intervención orientadas a la mejora de las estrategias didácticas, así como el conocimiento general en torno a temas geronto-geriátricos, a partir de las representaciones sociales de los catedráticos. El proyecto está conformado por los siguientes apartados; en primer lugar, un estado de la cuestión conformado de materiales de los cuales 58.33% de ellos corresponden a los estudios de representaciones sociales que existen en torno a la gerontología, el quehacer gerontológico y el viejo, la vejez y el envejecimiento; los 41.66% restantes corresponden a las estrategias didácticas que se tienen registro y se han implementado para la enseñanza de la gerontología. Posteriormente, en el planteamiento del problema, se describe la problemática que tiene actualmente la enseñanza de la gerontología, así como el análisis de las diferentes disciplinas que tienen de base los docentes de la Licenciatura en Gerontología de la UAEH. Así mismo, se esbozan las preguntas de investigación, objetivo general y específicos, justificación, así como supuesto de investigación. Igualmente, se desarrolla un marco conceptual para la mejor comprensión de los términos utilizados en la aproximación del marco teórico desde la Teoría de las Representaciones Sociales de Serge Moscovici y la Teoría del Desarrollo Humano de Denise Papalia, además se detalla el método utilizado para la elaboración de la investigación, en donde se integran los resultados del piloteo realizado a docentes y alumnado de la Licenciatura en Gerontología de la UAEH. Para finalizar, se desglosa la propuesta de intervención docente, así como las conclusiones del proyecto de investigación. En los anexos, se localiza una ejemplificación de la matriz de lecturas utilizada para el análisis de los materiales desarrollados en el estado de la cuestión; así mismo, se desglosan las respuestas del piloteo realizado y los campos semánticos que se produjeron con el análisis de las respuestas de docentes y alumnos.
Documento del Gobiberno : ESPDOC .14859 2022
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/2931
Aparece en las colecciones: Tesis de Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT26611.pdf966.17 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.