Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/2927
Título : Diagnóstico de docentes universitarios sobre conocimientos y actitudes hacia la diversidad sexual en instituciones educativas públicas del estado de Hidalgo.
Otros títulos : Docencia.
Autor : Aguilar Martínez, José Ramón
Palabras clave : Diversidad sexual
Docente
Comunidad LGBTIQ
Instituciones educativas superiores mexicanas.
Docencia.
Fecha de publicación : 1-nov-2022
Editorial : ICSHu-BD-UAEH
Descripción : La homosexualidad es una idea, un concepto que surge en la primera mitad del siglo XX, aunque previo a esta temporalidad las prácticas homoeróticas se descalifican con la llegada del catolicismo a la Nueva España, concibiéndose como sodomítica o nefandas. Cabe destacar que el término sodomita es tomado de la Santa Biblia, haciendo referencia al relato de Sodoma y Gomorra, con el andar de los años se le asoció como un pecado de carácter nefando. Una vez que el Tribunal del Santo Oficio de la Santa Inquisición llegó a la Nueva España se dedicó a perseguir y castigar todas aquellas actividades sexuales que no tuvieran un carácter reproductivo; es decir, sexo anal entre mujeres u hombres, masturbación, zoofilia (Páez-Granados, 2018). Es preciso mencionar que, aunque la homosexualidad se catalogó como un pecado, con el avance de los siglos esta se asoció a prácticas de carácter social “anormal”. Esta concepción abono a prácticas violentas hacía las personas homosexuales, catalogadas como actos homofóbicos. Los actos de homofobia actualmente se encuentran presentes en las instituciones de educación superior IES, en las IES existe alumnos que pertenecen a la diversidad sexual (DS), en ocasiones estos alumnos expresan una orientación sexual (OS) e identidad de género (IG) no heterosexual, algunos docentes no tienen instrucción adecuada sobre DS para poder desarrollar una cátedra basada en perspectiva de género y derechos humanos (DDH). El objetivo del presente proyecto es analizar los conocimientos y actitudes en docentes del estado de Hidalgo, en IES públicas. Con esto se espera que el docente cuente con un acervo amplio sobre DS, IG, DDH y perspectiva de género, con la intención de evitar incurrir en prácticas docentes que puedan vulnerar a alumnas y alumnos Lesbiana, Gay, Bisexual, Trans, Intersexual, Queer (LGBTIQ). La oportuna sensibilización en docentes podría generar esferas mayormente inclusivas en los ambientes áulicos: evitar actos de homofobia, bullying por homofobia o transfobia y violencia encausada por motivos de género. Esto repercutirá en el desarrollo académico óptimo de los alumnos. La estructura del presente, se basa en un análisis descriptivo que permitirá conocer el porcentaje de conocimientos y las actitudes de docentes, además del análisis inferencial que permitirá comprender las posibles relaciones de la variable independiente y las dependientes. Además, se ha decidido trabajar con un grupo focal de docentes universitarios para entrevistarlos a profundidad y conocer, con base en su experiencia, los conocimientos y actitudes que ha desarrollado hacia alumnos LGBTIQ a través de sus representaciones sociales
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/2927
ISSN : ESPDOC .14855 2022
Aparece en las colecciones: Tesis de Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT26607.pdf736.59 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.