Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/2883
Título : Evaluación de dos esquemas antibióticos en pacientes con neumonía por acinetobacter baumannii multidrogoresistente en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango de marzo de 2017 a marzo de 2019.
Otros títulos : Medicina Interna.
Autor : Ballesteros Valenzuela, Myrna
Palabras clave : Acinetobacter
Neumonía
Antibiótico
Resistencia
Mortalidad
Fecha de publicación : 26-oct-2022
Editorial : ICSa-BD-UAEH
Descripción : Acinetobacter baumannii es un bacilo gram negativo, oportunista, y se ha encontrado aislado en infecciones serias, especialmente en pacientes inmunosuprimidos y/u hospitalizados. En muchas ocasiones se trata de una cepa multirresistente que afecta heridas, tracto respiratorio o hueso. Se encuentra clasificado dentro del grupo de mayor riesgo para multidrogoresistencia. Debido a sus múltiples mecanismos de resistencia, la mortalidad en los pacientes infectados por A. baumannii es mayor al 50%. Por lo que se han realizado múltiples estudios de terapias combinadas para dar tratamiento. Si bien la terapia de elección ha sido a base de carbapenémicos, el aumento en la resistencia en los últimos años ha obligado a buscar alternativas con diferentes antibióticos para lograr dar tratamiento. En este protocolo, retrospectivo, se analizaron dos grupos de combinaciones diferentes para tratar pacientes con neumonía intrahospitalaria secundaria a. baumannii en un hospital de tercer nivel de atención. Este grupo de pacientes ha sido de especial preocupación por la pobre respuesta a combinaciones antibióticas en estudios previos, ya que en pacientes con otros sitios de infección se ha encontrado mejor sobrevida con combinaciones variadas. Los grupos analizados en este protocolo son dos; tigeciclina/colistimetato (200 mg de carga + 100 mg cada 12 horas y 300 mg de carga + 150 mg IV cada 12 horas respectivamente) y meropenem/colistimetato (2 gr IV cada 8 horas el primero y 300 mg de carga + 150 mg IV cada 12 horas el segundo), los cuales in vitro han demostrado mejor eficacia en tratamiento de pacientes con neumonía por A. baumannii. En los dos grupos se valoró mejoría clínica, disminución de complicaciones durante el tratamiento y mortalidad. Ambos tenían características demográficas similares, y fueron ingresados con diagnósticos diversos a servicios clínicos o quirúrgicos previo a ser diagnosticados con neumonía. En los dos grupos la sobrevida fue similar, sin embargo, en pacientes más jóvenes y con menos comorbilidades se encontró menos mortalidad en el grupo al que se le administró tigeciclina/colistimetato, además de no encontrarse diferencia entre los efectos adversos farmacológicos en ambos grupos. En el grupo tratado con meropenem/colistimetato se encontró mayor sobreinfección, especialmente de enterobacterias, mientras que en el grupo tratado con tigeciclina/colistimetato se reportaron aislamientos por Pseudomonas aeruginosa, aunque en menor porcentaje. Se concluyó que el uso de ambos esquemas puede ser indicado para el tratamiento de neumonía intrahospitalaria por A. baumannii. En los pacientes manejados con tigeciclina/colistimetato se debe de tener a consideración que en caso de falla al tratamiento con sospecha de sobreinfección, es probable que se trate de P. aeruginosa, lo cual puede ser de utilidad al momento de iniciar tratamiento empírico.
Documento del Gobiberno : ESP MEDINT .14799 2020
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/2883
Aparece en las colecciones: Tesis de Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT26540.pdf1.6 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.