Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/2617Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Arellano Pérez, Orquídea Galdina | - |
| dc.date.accessioned | 2020-03-18T19:52:48Z | - |
| dc.date.available | 2020-03-18T19:52:48Z | - |
| dc.date.issued | 2019-06 | - |
| dc.identifier.govdoc | DRCA SH .13460 2019 | - |
| dc.identifier.other | AT23909 | - |
| dc.identifier.uri | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/2617 | - |
| dc.description | Los adolescentes constituyen el grupo con mayor riesgo de desarrollar conductas alimentarias de riesgo (CAR). Actualmente, los desórdenes relacionados con el control de peso, se comprenden a partir de un continuo en el que por un lado se encuentra la obesidad y en el otro los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) y como factor común, la práctica de CAR. Prevenir estas problemáticas es de suma importancia, debido a las consecuencias físicas, psicológicas y sociales. | es_ES |
| dc.language.iso | es | es_ES |
| dc.publisher | ICSa-BD-UAEH | es_ES |
| dc.subject | programa de prevención | es_ES |
| dc.subject | ingesta dietética | es_ES |
| dc.subject | conductas alimentarias de riesgo | es_ES |
| dc.subject | adolescentes | es_ES |
| dc.title | Efectividad de un programa de prevención de conductas alimentarias no saludables y sedentarismo en adolescentes de preparatoria en Mineral de la Reforma, Hidalgo. | es_ES |
| dc.type | Tesis | es_ES |
| Aparece en las colecciones: | Tesis de Doctorado | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Efectividad programa no saludables y sedentarismo.pdf | 4.04 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.