Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/2567
Título : Incidencia de depresión posparto en mujeres que han cursado enfermedad hipertensiva del embarazo en el Hospital General de Pachuca, Hgo.
Autor : Castro García, Edna Berenice
Palabras clave : Trastornos mentales
Depresión postnatal
Estado emocional
Fecha de publicación : feb-2015
Editorial : ICSa-BD-UAEH
Descripción : El asociar la maternidad únicamente con momentos felices es un mito que ha impuesto la sociedad desde hace cientos de años. Tener un bebé es una experiencia de cambio de vida, ser madre es un gran desafío, tradicionalmente el embarazo y el periodo después del parto ha sido asociado a un estado de “bienestar emocional” en la mujer. El embarazo y el primer año después del nacimiento son períodos en los que muchos padres los encuentran muy estresantes. El nacimiento de un bebé es una experiencia intensa para las nuevas madres, sentirse deprimidas es común.
Documento del Gobiberno : LENF .11170 2015
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/2567
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Incidencia de depresión posparto en mujeres.pdf1.77 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.