Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/2454
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorVázquez Atanacio, María José-
dc.date.accessioned2019-12-02T22:42:18Z-
dc.date.available2019-12-02T22:42:18Z-
dc.date.issued2018-11-
dc.identifier.govdocMSAL PUB .13196 2018-
dc.identifier.otherAT23324-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/2454-
dc.descriptionActualmente los métodos de atención de las enfermedades crónicas están dejando atrás la relación paternalista tradicional entre el prestador del servicio de salud y el paciente, dando paso a un nuevo modelo, en el cual las personas con alguna enfermedad crónica desempeñan una función central en su propio cuidado, con apoyo de los prestadores de atención de salud, herramienta a la que se le denomina automanejo. Por lo que el objetivo de este proyecto fue determinar la asociación existente entre la falta de educación y empoderamiento con el automanejo del paciente en el tratamiento nutricional de la enfermedad renal crónica, mediante la evaluación del conocimiento del paciente acerca de su patología y la capacidad que tiene el mismo en la toma de decisiones que ayude a mejorar la aceptación de sus tratamientos, por medio de la aplicación de instrumentos desarrollados y validados específicamente para esta población.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICSa-BD-UAEHes_ES
dc.subjectTratamientoses_ES
dc.subjectManejo nutricionales_ES
dc.subjectFallo renales_ES
dc.subjectEnfermedad crónicaes_ES
dc.titleEducación y empoderamiento como factores asociados al automanejo en el tratamiento nutricional de pacientes con enfermedad renal crónica.es_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.