Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/2176
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGranillo Rubio, Tonantzin-
dc.date.accessioned2019-11-20T20:56:31Z-
dc.date.available2019-11-20T20:56:31Z-
dc.date.issued2018-10-
dc.identifier.govdocLPSIC .13101 2018-
dc.identifier.otherAT23135-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/2176-
dc.descriptionSe identificó la relación de las virtudes y fortalezas psicológicas con los niveles de ansiedad y depresión de niños y niñas escolarizadas de entre 6 y 15 años de edad, de los municipios de Pachuca y Mineral de la Reforma en el estado de Hidalgo. Para evaluar dichas variables, se aplicó el Inventory of Strenghts for Youth (VIA-Y) de fortalezas y virtudes, Lo que pienso y siento (CMAS-R) para la ansiedad y el Children´s Depression Inventory (CDI) para la depresión. El presente es un diseño de investigación no experimental transversal, descriptivo correlacional. Se realizó un análisis descriptivo, así como una t de Student para muestras independientes comparando puntajes por género y entre máximos y mínimos, prosiguiendo con una Correlación de Pearson entre las Virtudes y Fortalezas Psicológicas con los puntajes de Ansiedad y Depresión. De esta manera se pudo identificar que las niñas tienen un mayor manejo de las Virtudes y Fortalezas psicológicas en comparación a los niños.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICSa-BD-UAEHes_ES
dc.subjectPsicología positivaes_ES
dc.subjectBienestares_ES
dc.subjectCriterios diagnósticoses_ES
dc.subjectSalud mentales_ES
dc.titleAnálisis de las virtudes y fortalezas en niños en edad escolar, su relación con ansiedad y depresión.es_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.