Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/2134
Título : Efecto de la desnutrición y la primiparidad sobre los tipos de fibras del músculo pubococcígeo de la rata.
Autor : Quintana Mendoza, Araceli
Palabras clave : Parto
Alimentación
Histoquímica
Metabolismo
Fecha de publicación : dic-2017
Editorial : ICBI-BD-UAEH
Descripción : El tejido muscular estriado de la región pélvica es importante para el desarrollo de funciones reproductivas y fisiológicas como el embarazo, el parto y la micción en las hembras de mamíferos. Se ha documentado que factores intrínsecos, como la reproducción, y extrínsecos como la nutrición, pueden alterar la musculatura estriada, por una parte, el aumento de presión intraabdominal asociada a la gestación puede provocar incontinencia urinaria de esfuerzo, así mismo la distención de la musculatura estriada pélvica y perineal durante el parto se asocia a la aparición de incontinencia urinaria de estrés. Por otra parte, se ha comprobado que la desnutrición afecta de manera importante a este tejido. Considerando estos antecedentes, el objetivo de este trabajo es evaluar el efecto de la restricción alimenticia y la experiencia reproductiva (gestación, parto y lactancia) sobre el músculo pubococcígeo (mPc), para esto se utilizó un modelo de restricción alimenticia y primiparidad (un parto) en el que se evaluaron los porcentajes de los tipos de fibras del mPc; y cómo éstas pueden ser alteradas por estos factores combinados.
Documento del Gobiberno : BIOL .12777 2017
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/2134
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.