Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/2131
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLima Quezada, Alejandra-
dc.contributor.authorStraffon Olivares, Diana Karina-
dc.date.accessioned2019-11-19T00:11:13Z-
dc.date.available2019-11-19T00:11:13Z-
dc.date.issued2018-01-
dc.identifier.govdocLPSIC .12683 2018-
dc.identifier.otherAT22282-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/2131-
dc.descriptionEl término depresión se ocupa de manera indiscriminada por la población en general, ya que se utiliza como sinónimo de tristeza o decaimiento, dejando de lado la realidad de este trastorno, el cual actualmente es un problema de salud pública, por ello, la Organización Mundial de la Salud reporta que en el año 2020 será la segunda causa de incapacidad en el mundo mientras que en el año 2000 ocupaba el cuarto. La depresión es un problema que no sólo aqueja a la población adulta mundial sino a la población infantil ya que se ha demostrado que la mayoría de los adultos que presentan depresión tenían sintomatología depresiva en edades tempranas. El continuo desarrollo de este trastorno es un problema que se puede aminorar mediante la implementación de intervenciones que permitan desarrollar en sus participantes factores protectores que a su vez reduzcan los factores de riesgo.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICSa-BD-UAEHes_ES
dc.subjectDepresiónes_ES
dc.subjectEstrategiases_ES
dc.subjectTrastornoes_ES
dc.subjectEnfermedadeses_ES
dc.titleIntervención cognitivo-conductual con componentes de psicología positiva para desarrollar fortalezas de carácter en niños con y sin sintomatología depresiva.es_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura



Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.