Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/198Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Larios Cruz, Emilia | - |
| dc.date.accessioned | 2011-08-25T15:53:22Z | - |
| dc.date.available | 2011-08-25T15:53:22Z | - |
| dc.date.issued | 2007-05 | - |
| dc.identifier.isbn | IALI .5784 | - |
| dc.identifier.uri | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/198 | - |
| dc.description | En la región del valle de Tulancingo se procesan aproximadamente 219 millones de litros de leche al año en más de 56 queserías; el producto que más se fabrica es el queso tipo Oaxaca, perteneciente a la familia de quesos de pasta filata. La mayoría de los quesos tipo Oaxaca se elaboran con leche cruda. | en_US, es |
| dc.language.iso | es | en_US, es |
| dc.publisher | ICAp-BD-UAEH | en_US, es |
| dc.subject | Queso | en_US, es |
| dc.subject | Leche cruda | en_US, es |
| dc.subject | Queserias | en_US, es |
| dc.title | Caracterización de la microflora del queso tipo oaxaca y su capacidad antimicrobiana | en_US, es |
| dc.title.alternative | Ingeniería en Alimentos | en_US, es |
| dc.type | Tesis | en_US, es |
| Aparece en las colecciones: | Tesis de Licenciatura | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Caracterizacion de la microflora.pdf | 3.11 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.