Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/1961
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPérez Jarillo, Elsi Bertha-
dc.date.accessioned2018-05-30T18:16:55Z-
dc.date.available2018-05-30T18:16:55Z-
dc.date.issued2017-07-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/231104/1961-
dc.descriptionEl incremento imparable de la población humana ocasiona la necesidad de trasformar el habitad para construir asentamientos que brindan comodidad y protección, sin embargo, estas modificaciones conocidas urbanización, son unos de los principales factores que causan la perdida de áreas naturales y alteraciones en las condiciones climáticas, lo cual trae consigo efectos en la biota. Las mariposas, son indicadores de los cambios ambientales debido a que son sensibles a la variación del clima y directamente dependientes de las plantas.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICBI-BD-UAEHes_ES
dc.subjectDiversidades_ES
dc.subjectMariposases_ES
dc.subjectLepidoptera: Rhopaloceraes_ES
dc.subjectUrbanizaciónes_ES
dc.subjectPachucaes_ES
dc.subjectMéxicoes_ES
dc.titleDiversidad de mariposas (Lepidoptera: Rhopalocera) en un gradiente de urbanización en la Zona metropolitana de Pachuca, Hidalgo, México.es_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Diversidad de mariposas.pdf4.72 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.