Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/1940
Título : Grado de exposición a violencia intrafamiliar, de mujeres atendidas en la consulta externa de medicina familiar, del Hospital General de la Zona y medicina familiar No. 1
Autor : Sancha Ortega, Ma. Isabel de la
Palabras clave : Violencia intrafamiliar
Violencia contra la mujer
Socioeconómico
Fecha de publicación : abr-2015
Descripción : Grado de Exposición a violencia intrafamiliar, de mujeres atendidas en la consulta externa de Medicina Familiar, del Hospital General de Zona y Medicina Familiar No.1“ INTRODUCCION: La violencia contra la mujer, en todas sus formas, constituye un fenómeno universal que prevalece en toda la sociedad, sin diferenciar entidad, cultura, clase social o entorno geográfico, sin embargo la manifestación de violencia puede variar dependiente del contexto económico, social y cultural en que ocurra. OBJETIVO: Identificar el grado exposición a violencia intrafamiliar de mujeres atendidas en la consulta externa de Medicina Familiar del Hospital General de Zona y Medicina Familiar No 1. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio trasversal, descriptivo en pacientes femeninas de 15 a 49 años de edad en el área de consulta externa de la unidad de Medicina Familiar del HGZ No.1 Pachuca y se determinó el grado de exposición a violencia intrafamiliar, la muestra fue de 80 mujeres que fueron seleccionadas entre 15 y 49 años de edad que vivían con su pareja sentimental adscritas a la consulta externa de Medicina Familiar del HGZ No1 Pachuca. RESULTADOS: A la realización de las 79 encuestas encontramos que con respecto al grupo de edad el 40 % de ellas se encontró sin exposición a violencia que pertenecían al grupo de edades de entre 20 a 25 años de edad y 50% con alto grado de exposición. De la misma forma los grupos de entre 31 a 35 años de edad se encontraron un 20 % sin exposición y un 26 % con exposición leve, además de 50% de exposición leve en los grupos de entre 41 a 49 años de edad. Encontrando en el análisis que los grupos con más alto grado de exposición fue el comprendido entre 20 y 25 años y 41 a 49 años de edad. Los grados de violencia intrafamiliar contra la mujer según el cuestionario en esta cohorte de pacientes se mostró con 91% de primer grado, el 6% sin grado de exposición y el 3% con un alto grado de exposición. El tipo de violencia más frecuente fue el emocional con un 27 % seguido violencia económica y física con un 25% y violencia sexual con un 23%. CONCLUSIÓN: La violencia intrafamiliar en la mujer fue de primer grado en 90% de las pacientes, con violencia en su niñez de 18%, además de trato indiscriminado en la Sociedad de 15%. Demostrando que la violencia se presenta en cualquier nivel socioeconómico, con una variación porcentual mínima. La percepción de violencia fue elevada y ésta se presentó desde su ámbito familiar, comunitario y social, además con un 100% de exposición por antigua pareja en mujeres con alto grado de exposición.
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/1940
Aparece en las colecciones: Tesis de Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT18395.pdf818.04 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.