Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/1924
Título : Factores de riesgo asociados a sepsis nosocomial en los pacientes atendidos en el servicio de terapia intensiva pediátrica del Hospital del Niño DIF, durante el año 2008
Autor : Hernández Espinoza, Oscar
Palabras clave : Sepsis nosocomial
Terapia intensiva pediátrica
Hospital del Niño DIF Hidalgo
2008
Fecha de publicación : ene-2015
Descripción : La Sepsis Nosocomial (SN) es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad infantil; y es un gran desafío para los médicos. A pesar de terapias más agresivas y la creación de unidades de cuidados intensivos pediátricos, la mortalidad es alta. En nuestro medio no contamos con datos fidedignos de prevalencia y factores de riesgo para SN. Es indispensable el conocimiento de estos aspectos para sospechar precozmente el diagnóstico, porque la SN provoca gran impacto en salud pública, altos costos económicos y repercusiones ulteriores. OBJETIVO: Determinar los factores de riesgo, que incrementan la aparición de la sepsis nosocomial, en los pacientes atendidos en el servicio de Terapia Intensiva Pediátrica del Hospital del Niño DIF Hidalgo, durante el periodo 1º enero de 2008 al 31 de diciembre de 2008. MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizó un estudio de casos y controles, retrospectivo, observacional, analítico, en donde se revisaron los expedientes clínicos de 49 casos y 50 controles, obtenidos de los registros del Servicio de Terapia Intensiva Pediátrica, del año 2008. Los datos obtenidos se vertieron en tablas de contingencia y se obtuvieron los riesgos relativos, razones de las ventajas (odds-ratio) y se utilizó la prueba de Chi-cuadrado para determinar la significancia estadística RESULTADOS: El factor de riesgo estadísticamente significativo para SN, fue el uso de nutrición parenteral, seguido del drenaje posquirúrgico, y más de 3 días de estancia intrahospitalaria; y los factores como ventilación, catéter central, sonda nasogástrica y sonda foley no fueron estadísticamente significativos. CONCLUSIONES: Los factores de riesgo son similares a lo reportado en la literatura médica. Sin embargo, algunos factores no tuvieron una relevancia significativa.
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/1924
Aparece en las colecciones: Tesis de Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT18419.pdf520.69 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.