Descripción:
El colesterol elevado en la sangre es un factor de riesgo importante asociado con las enfermedades cardiovasculares y otras discapacidades que, en la actualidad, ocasionan una alta morbi-mortalidad en México y a nivel mundial. Y aunque las dietas bajas en grasas, en condiciones experimentales, han demostrado ser eficaces en la reducción de los niveles de colesterol en sangre, éstas pierden su eficacia a largo plazo, debido a su baja palatabilidad y falta de adhesión del paciente a la dieta. Ante este panorama, se han estudiado nuevas alternativas que contribuyan a la prevención y control de estos padecimientos. Una de estas estrategias es el uso de algunos microorganismos probióticos como las bacterias ácidolácticas, bifidobacterias y levaduras, que han demostrado reducir los niveles de colesterol sérico en individuos que los consumen habitualmente. Considerando lo anterior, el objetivo de este estudio, fue evaluar el efecto de la levadura Kluyveromyces marxianus, aislada del pulque, en la reducción de los niveles de colesterol libre, lo cual se realizó mediante ensayos in vitro e in vivo. Primero, la levadura se sembró en medios de cultivo en presencia de colesterol y en sueros humanos in vitro; y posteriormente, se inoculó a ratones CD-1 hembras con hipercolesterolemia inducida por dieta. Los resultados obtenidos con los medios de cultivo inoculados con K. marxianus e incubados a 37°C por 10 días, mostraron una disminución en las concentraciones de colesterol significativamente mayor (p <0.05) que los medios de cultivo control sometidos a las mismas condiciones. Así mismo, en los sueros adicionados con la levadura, después de su incubación a 37°C durante 6 días, se observó una disminución en los niveles de colesterol significativamente mayor (p <0,05) en comparación con los sueros sin la levadura bajo las mismas condiciones de ensayo. En el estudio con los ratones CD1 hembras alimentados con dieta alta en colesterol e inoculados con K. marxianus por 10 días, se observó una reducción en los niveles de colesterol sérico significativamente mayor (p <0,05) que en los ratones mantenidos sólo con dieta alta en colesterol y con dieta normal. Estos resultados sugieren que K. marxianus puede tener un potencial terapéutico para disminuir el colesterol en suero en la hipercolesterolemia inducida por la dieta.