UAEH Biblioteca Digital

Propiedades físico - mecánicas de cuatro resinas dentales comerciales y su relación con la energía de polimerización

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Pimentel García, Belinda Aline
dc.date.accessioned 2025-11-27T15:42:34Z
dc.date.available 2025-11-27T15:42:34Z
dc.date.issued 2015-10-10
dc.identifier.govdoc MCBIO SAL .11508 2015
dc.identifier.other AT20159
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/7170
dc.description La resina compuesta es el material protagonista entre los materiales de restauración dental al tener excelente biocompatibilidad, estética y funcionalidad. Es un material de gran densidad de entrecruzamiento polimérico, reforzado con partículas de relleno que se unen a la matriz por un agente de conexión. En la actualidad las de elección son las activadas con luz visible o fotopolimerizables. La causa principal del fracaso de las restauraciones con resinas compuestas es la caries secundaria, este fenómeno guarda relación directa con la contracción que sufre el material durante el proceso de fotopolimerización, al igual que la tensión generada que afecta la zona de interfase diente-material restaurador, siendo capaz de provocar microfiltración o fallas de unión. Con el fin de limitar los efectos de la contracción de polimerización, se han desarrollado materiales con nuevos sistemas monoméricos. Se han publicado discrepancias de cuanto es lo mínimo de energía de polimerización capaz de generar la suficiente cantidad de radicales libres, para que el material adquiera las propiedades necesarias para su óptimo funcionamiento. Por lo anterior mencionado, esta investigación in vitro busca determinar las diferencias en las propiedades físico – mecánicas de la resinas compuestas recientes en el mercado relacionadas con la exposición a la irradiación, ya que no existe suficiente información sobre este tipo de resina dental. Las resinas dentales evaluadas en este trabajo fueron: Kalore® (GC America), Admira® (VOCO), Tetric N Ceram Bulk Fill® (Ivoclar, Vivadent), Filtek Z350 XT® (3M ESPE). Para determinar la relación entre la energía y las propiedades valoradas, se formaron tres grupos en los cuales se cambió la cantidad de energía y el modo de irradiación entregada al sistema según el siguiente criterio: Grupo A: (Potencia 1000 mW/cm2 ) (tiempo de exposición 5 s) = 5.00 J/cm2 , Grupo B: (Potencia 1000 mW/cm2 ) (tiempo de exposición 10 s) = 10.00 J/cm2 , Grupo C: (Potencia 400 mW/cm2 ) (tiempo de exposición 25 s) = 10.00 J/cm2 . Para la polimerización de las probetas se utilizó una unidad de fotopolimerización LED Bluephase® 16i (Ivoclar, Vivadent). Las propiedades físico – mecánicas evaluadas fueron: resistencia a la flexión, módulo de flexión, sorción acuosa, solubilidad, grado de conversión, encogimiento y rapidez de polimerización. Los datos fueron analizados a través de la prueba ANOVA/Tukey (p<0.05). Los materiales evaluados cumplen con los requisitos establecidos por la norma ISO 4049. La resistencia a la flexión el módulo de flexión y el grado de conversión de los materiales evaluados están relacionados directamente con la exposición a la irradiación. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICBI-BD-UAEH es_ES
dc.subject Polímeros es_ES
dc.subject Módulo de flexión es_ES
dc.subject Grado de conversión es_ES
dc.subject Sorción acuosa es_ES
dc.subject Encogimiento es_ES
dc.title Propiedades físico - mecánicas de cuatro resinas dentales comerciales y su relación con la energía de polimerización es_ES
dc.title.alternative Ciencias Biomédicas y de la Salud es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta