UAEH Biblioteca Digital

Salvaguardia del patrimonio cultural universitario. Un estudio de caso: la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Ibarra Hernández, Luz Liliana
dc.date.accessioned 2025-11-26T13:58:40Z
dc.date.available 2025-11-26T13:58:40Z
dc.date.issued 2025-10-31
dc.identifier.govdoc MPCM .16533 2025
dc.identifier.other ATD1329
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/7165
dc.description Cuando se habla de patrimonio cultural existe un consenso acerca de la importancia de su reconocimiento y cuidado, debido a la significación positiva que los sujetos le otorgan, basada en sus creencias, valoraciones e intereses. Dicha idea se ha construido al identificar a los bienes culturales que lo conforman como elementos impulsores para el desarrollo social, cultural y económico de los individuos y de sus comunidades. Es así que al reconocer al patrimonio cultural como un elemento valioso para el progreso se genera en los individuos un interés particular por su salvaguardia y la aplicación de las acciones que ésta conlleva. Entender la importancia de la salvaguardia del patrimonio cultural implica reconocerlo como un activo, es decir, como un recurso con cierto tipo de valor que alguien posee y que le genera algún beneficio. En función de lo dicho, como activo económico incide en el desarrollo financiero, como activo cultural representa la historia y tradiciones de los integrantes de un determinado territorio y como activo social fortalece el sentido de pertenencia individual y colectiva. En otras palabras, propicia la cohesión social y el refuerzo o construcción de la identidad de la comunidad. Debido a los aportes descritos del patrimonio cultural hacia la comunidad en la que se encuentra inmerso su permanencia y cuidado resultan primordiales, por esto mismo es necesario establecer acciones en atención a su reconocimiento, valoración y cuidado específico. Puesto que el patrimonio cultural pertenece a la colectividad, la labor de su protección no resulta exclusiva de un grupo. Los bienes culturales al encontrarse emplazados en diversos espacios, y en el entendido de que su salvaguardia tiene un impacto capital para el desarrollo, son el eje por el cual los actores de estos contextos se ven obligados a ser partícipes de su cuidado. Así lo ratifica la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO [por sus siglas en inglés]) al afirmar que: “la responsabilidad de su salvaguardia, desarrollo y valorización recae en todos los actores sociales y órganos de la sociedad: comunidades, grupos y organizaciones no gubernamentales”. (2003) En este tenor los espacios universitarios no son ajenos a estas circunstancias, en sus instalaciones se resguardan bienes culturales de interés patrimonial, por lo tanto, la Universidad al ser una organización esencial de la sociedad contribuye a la tarea de salvaguardar el patrimonio cultural tanto de manera general, como particular hacia los bienes culturales propios. De esta manera, la Universidad al ser una institución generadora de conocimiento y depositaria de cultura, adquiere la responsabilidad de la conservación, preservación y difusión del capital cultural generado y resguardado dentro de sus instalaciones. Dicho patrimonio conecta a la Universidad con su entorno y es un elemento rector de su identidad y memoria, esto lo convierte en parte esencial de la cultura de la propia comunidad universitaria y en ello radica la importancia de su cuidado. La presente investigación se enfoca en analizar las acciones por parte de la Universidad, tanto a nivel internacional, nacional y local, ante la gestión de su patrimonio cultural universitario con la finalidad de conocer su impacto y alcances. Con ello se pretende fundamentar la importancia de la salvaguardia del PCU a través de su puesta en valor, tomando como estudio de caso a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher IDA-BD-UAEH es_ES
dc.subject Patrimonio cultural es_ES
dc.subject Universidad es_ES
dc.subject Cultura es_ES
dc.subject Salvaguardia es_ES
dc.subject UAEH es_ES
dc.subject Patrimonio Cultural de México. es_ES
dc.title Salvaguardia del patrimonio cultural universitario. Un estudio de caso: la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH). es_ES
dc.title.alternative Patrimonio Cultural de México. es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta