Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.contributor.author | García Clemente, Félix Ángel | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-25T17:39:27Z | |
| dc.date.available | 2025-11-25T17:39:27Z | |
| dc.date.issued | 2025-10-28 | |
| dc.identifier.govdoc | MGGL .16528 2025 | |
| dc.identifier.other | ATD1324 | |
| dc.identifier.uri | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/7160 | |
| dc.description | El presente proyecto de investigación tuvo como propósito analizar el entramado institucional del gobierno municipal de Tenango de Doria, Hidalgo (periodo 2020–2024), en relación con la implementación del Presupuesto Basado en Resultados (PbR). El estudio se sustentó en los enfoques teóricos de la Nueva Gestión Pública (NGP) y la Gestión para Resultados (GpR), los cuales orientan la modernización administrativa hacia la obtención de resultados en el ejercicio del gasto público para atender problemáticas sociales. La investigación se enfocó en la limitada adopción del PbR en la administración municipal. A través de diversos diagnósticos, se constató que Tenango de Doria no fue considerado en los informes de avance de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) durante 2021 y 2022, debido a su nula implementación, y que en 2021 solo alcanzó un 5.25% de avance en el PbR-SED, cifra muy inferior al promedio estatal (23.34%). Entre los factores que explican esta situación destacan la planeación desvinculada del instrumento, capacidades institucionales incipientes, ausencia de regulación interna, perfiles profesionales inadecuados y escasa o nula capacitación del personal. Metodológicamente, la investigación fue de carácter cualitativo. Se recurrió al análisis documental y normativo, complementado con entrevistas abiertas a autoridades municipales clave (Titular del Ayuntamiento, Contabilidad Gubernamental, Tesorería, Planeación y Contraloría). Con base en los hallazgos, se formuló una propuesta metodológica de intervención apoyada en la Metodología del Marco Lógico (MML), la Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) y el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED). El marco teórico profundizó en la definición del PbR como un instrumento orientado a mejorar la calidad del gasto público mediante la retroalimentación del proceso presupuestario con información de desempeño. Dicho modelo se fundamenta en los principios constitucionales de eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez. En México, la SHCP concibe la GpR como un enfoque cultural que privilegia los resultados, el impacto y la generación de valor público, más allá del cumplimiento de procedimientos administrativos. El estudio de caso del municipio —con características semiurbanas/urbano-rurales, altos niveles de marginación y fuerte dependencia de transferencias federales— evidenció avances en la planeación institucional (Plan Municipal de Desarrollo 2020–2024) y en la transparencia normativa. No obstante, la gestión continúa centrada en el cumplimiento administrativo y la ejecución física de obras, sin incorporar la medición de resultados o impactos sociales. Se concluye que la implementación del PbR-SED es parcial y de baja madurez institucional, ya que el SED no se encuentra plenamente institucionalizado y la evaluación se limita al seguimiento financiero, sin incluir indicadores de desempeño o de impacto. Las conclusiones destacan que el modelo PbR-SED es viable y necesario para la modernización de la gestión pública local; sin embargo, su consolidación requiere: ● Fortalecimiento institucional y desarrollo de capacidades, mediante la profesionalización del personal y la creación de unidades técnicas de planeación y evaluación. ● Construcción de sistemas integrados de información y evaluación, que permitan vincular el presupuesto con resultados verificables. ● Participación ciudadana estructurada, a través de mecanismos de evaluación social y control democrático. El PbR-SED implica una transformación cultural y política orientada a transitar de una administración centrada en los recursos hacia una auténtica gestión por resultados que contribuya al bienestar y al desarrollo sostenible de la comunidad. | es_ES |
| dc.language.iso | es | es_ES |
| dc.publisher | ICSHu-BD-UAEH | es_ES |
| dc.subject | Nueva gestión pública | es_ES |
| dc.subject | Presupuesto basado en resultados | es_ES |
| dc.subject | Gobierno municipal | es_ES |
| dc.subject | Matriz de indicadores para resultados | es_ES |
| dc.subject | Gobierno y Gestión Local. | es_ES |
| dc.title | Presupuesto Basado en Resultados (PbR): análisis y propuesta de un modelo de intervención en el municipio de Tenango de Doria, Hidalgo 2020-2024. | es_ES |
| dc.title.alternative | Gobierno y Gestión Local. | es_ES |
| dc.type | Tesis | es_ES |