UAEH Biblioteca Digital

Comportamiento de las propiedades fisicoquímicas y antioxidantes durante el desarrollo del fruto xoconostle (Opuntia leucotricha).

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Carrasco García, Mariana
dc.date.accessioned 2025-11-20T15:56:48Z
dc.date.available 2025-11-20T15:56:48Z
dc.date.issued 2025-10-06
dc.identifier.govdoc MALI .16503 2025
dc.identifier.other ATD1299
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/7134
dc.description En México las zonas áridas abarcan más de la mitad del territorio del país, en las cuales existe una gran variedad de plantas. Entre ellas, destaca el género Opuntia que es el más importante por su amplia distribución. Uno de los frutos menos estudiados, el xoconostle, se utiliza ampliamente en la gastronomía y medicina tradicional. Existe una gran diversidad de xoconostles silvestres, pero su caracterización fisicoquímica y antioxidante aun es limitada, como en el caso de Opuntia leucotricha. El presente trabajo tuvo como objetivo determinar las propiedades fisicoquímicas, los compuestos antioxidantes y la actividad antioxidante in vitro y enzimática en nueve etapas de desarrollo del fruto O. leucotricha desde antesis hasta la madurez (de 0 a 120 días después de antesis). Entre los hallazgos más relevantes, se identificó una etapa de agrandamiento celular (45 a 60 DDA) caracterizada por un aumento significativo en el tamaño y peso del fruto, junto con una disminución de sólidos solubles totales. Posteriormente, en la etapa de maduración (a partir de los 75 DDA) el crecimiento es menor, y se observó un aumento en los sólidos solubles, y la acidez. Además, la clorofila se degrada, el pH disminuye y los pigmentos amarillos son más visibles. Se determinó que la mayor cantidad de fenoles totales se encuentra a los 30 DDA, lo que coincidió con un mayor potencial antioxidante en los ensayos DPPH, ABTS y FRAP. Esto sugiere un mecanismo de defensa contra depredadores. Por otro lado, la concentración de ácido ascórbico aumenta a lo largo del desarrollo del fruto alcanzando su punto máximo en la madurez, lo cual también se relaciona con un mayor potencial antioxidantes. En cuanto a la actividad enzimática, la maduración provocó un estrés oxidativo en el fruto, lo que se reflejó en un aumento en la actividad de las enzimas SOD, CAT y APX. Finalmente, a los 120 DDA, la disminución de estas enzimas podría acelerar la senescencia del fruto, esto se pudo identificar con una mayor peroxidación lipídica. En conclusión, los compuestos bioactivos y la actividad antioxidante del fruto están influenciados por el estrés oxidativo y la etapa del desarrollo, lo que provoca cambios significativos en la composición y propiedades del fruto. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICAp-BD-UAEH es_ES
dc.subject Xoconostle es_ES
dc.subject Antioxidades es_ES
dc.subject Desarrollo es_ES
dc.subject Propiedades es_ES
dc.subject Fruto es_ES
dc.subject Ciencia de los Alimentos. es_ES
dc.title Comportamiento de las propiedades fisicoquímicas y antioxidantes durante el desarrollo del fruto xoconostle (Opuntia leucotricha). es_ES
dc.title.alternative Ciencia de los Alimentos. es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta