UAEH Biblioteca Digital

Intervención educativa para promover el uso racional de medicamentos en la escuela primaria “Francisco I. Madero”.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Baltazar Zavala, Patricia Ivonne
dc.date.accessioned 2025-10-22T13:36:50Z
dc.date.available 2025-10-22T13:36:50Z
dc.date.issued 2025-09-15
dc.identifier.govdoc MFARMC .16444 2025
dc.identifier.other ATD1240
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/7046
dc.description La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de la mitad de los medicamentos se prescriben, dispensan o venden de manera inapropiada, y cerca del 50% de los pacientes no los usan correctamente. Las causas del uso irracional incluyen factores relacionados con el comportamiento de los médicos, pacientes y el sistema sanitario en general, políticas inadecuadas y es un problema de educación sanitaria. Motivo por el cual es importante abordar el tema a temprana edad como parte del proceso educativo, para poder generar creencias y conocimientos respecto al uso racional de los medicamentos en la población. En el presente proyecto se diseñó e implementó una intervención educativa en la escuela primaria Francisco I. Madero del Estado de Hidalgo donde participaron 30 alumnos de primer grado, se empleó un diseño mixto, el enfoque cualitativo se basó en el marco referencial interpretativo de investigación-acción participativa (IAP), se siguieron las fases del diseño de un programa de intervención para la salud, para promover el uso racional de medicamentos a partir de la identificación de necesidades educativas en el uso de medicamentos. La intervención consistió en un total de 12 sesiones educativas y 2 sesiones de mantenimiento, implementadas entre febrero 2024 a febrero 2025, utilizando fichas técnicas diseñadas a partir de la identificación de necesidades educativas de los alumnos. Para cada sesión de la intervención, se elaboró una ficha técnica estructurada que sirvió como guía metodológica, adoptando el enfoque de la IAP, lo que resultó crucial para esta intervención; se ajustó la estructura de la intervención, incluyendo la modificación de las fichas técnicas a partir de la constante retroalimentación y participación del grupo de estudio, lo cual aseguró que el programa respondiera de manera efectiva tanto a los objetivos educativos establecidos como a las motivaciones específicas de los alumnos. El diagnóstico fue a partir de un cuestionario validado y reveló que los alumnos poseían conocimientos insuficientes sobre medicamentos; este hallazgo fue fundamental para orientar y adaptar las siguientes etapas de la intervención educativa. La recolección de datos incluyó un cuestionario inicial validado para identificar necesidades educativas y una escala tipo Likert basada en el Modelo Transteórico del Cambio del Comportamiento para evaluar las etapas de cambio. El análisis interpretativo, realizado con el software ATLAS.ti, mostro un cambio en el comportamiento de los alumnos con relación a los medicamentos tras la intervención. Se observó una mejora en la comprensión y retención por parte de los niños, lo que se tradujo en un aumento del conocimiento sobre medicamentos. Este incremento fue notable en áreas donde el conocimiento inicial era nulo, como la caducidad, el almacenamiento y el desecho adecuado de medicamentos. La terminología técnica fue una barrera para el aprendizaje, sin embargo, los niños aportaron sus propios términos para asociar los términos. con mayor dificultad recordaron las plantas medicinales. Se usó de forma efectiva la interacción con un títere y recursos audiovisuales para motivar la participación y el aprendizaje. El programa demostró un cambio positivo en la transmisión de conocimientos esenciales sobre la seguridad y el uso correcto de los medicamentos en niños de primer grado de la escuela primaria Francisco I. Madero. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICSa-BD-UAEH es_ES
dc.subject Intervención es_ES
dc.subject Educativa es_ES
dc.subject Medicamentos es_ES
dc.subject Primaria es_ES
dc.subject Conocimientos es_ES
dc.subject Farmacia Clínica. es_ES
dc.title Intervención educativa para promover el uso racional de medicamentos en la escuela primaria “Francisco I. Madero”. es_ES
dc.title.alternative Farmacia Clínica es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta