UAEH Biblioteca Digital

Evaluación de la desproteinización sobre la longevidad de selladores de fosetas y fisuras en esmalte sano: ensayo clínico controlado aleatorizado.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Quintana Sánchez, Masiel Monserrat
dc.date.accessioned 2025-10-06T16:53:19Z
dc.date.available 2025-10-06T16:53:19Z
dc.date.issued 2025-08-18
dc.identifier.govdoc MCBIO SAL .16409 2025
dc.identifier.other ATD1205
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6996
dc.description La caries dental representa una de las enfermedades crónicas más comunes a nivel mundial, afectando a niños y adultos por igual. Las superficies oclusales de los molares permanentes, por su morfología irregular, son especialmente susceptibles a esta patología. En este contexto, el uso de selladores de fosetas y fisuras se ha consolidado como una estrategia preventiva eficaz. No obstante, diversos factores pueden comprometer la retención y eficacia de estos selladores, entre ellos la calidad del acondicionamiento del esmalte. La presente investigación tuvo como objetivo comparar la longevidad de los selladores dentales aplicados con y sin la técnica de desproteinización del esmalte con NaOCl al 5.2%, previa al grabado ácido convencional. Se diseñó un ensayo clínico controlado, aleatorizado, tipo boca dividida, realizado en escolares de Pachuca de Soto, Hidalgo. Se evaluó clínicamente la retención de dos tipos de selladores (hidrofóbico e hidrofílico) a los 3, 6 y 9 meses posteriores a su colocación. El lado experimental incluyó el uso de desproteinizante antes del grabado ácido, mientras que el lado control se sometió únicamente a la técnica convencional. A pesar del sustento teórico que respalda el uso del NaOCl como pretratamiento para mejorar la adhesión, los resultados clínicos no evidenciaron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos evaluados. La retención de los selladores fue similar en ambas técnicas. Este estudio aporta evidencia clínica valiosa sobre la efectividad del protocolo convencional en el sellado de fosetas y fisuras, y plantea nuevas interrogantes sobre la necesidad de incluir la desproteinización con NaOCl como parte rutinaria del procedimiento preventivo. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICSa-BD-UAEH es_ES
dc.subject Caries dental es_ES
dc.subject Selladores de fosetas y fisuras es_ES
dc.subject Desproteinización es_ES
dc.subject Hipoclorito de sodio es_ES
dc.subject Esmalte es_ES
dc.subject Adhesión es_ES
dc.subject Ciencias Biomédicas y de la Salud. es_ES
dc.title Evaluación de la desproteinización sobre la longevidad de selladores de fosetas y fisuras en esmalte sano: ensayo clínico controlado aleatorizado. es_ES
dc.title.alternative Ciencias Biomédicas y de la Salud. es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta