UAEH Biblioteca Digital

Encadenamientos productivos, sectores relevantes y proyecciones del nearshoring en la producción para el estado de Hidalgo: un enfoque insumo-producto regional.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Hernández Camacho, Brian
dc.date.accessioned 2025-10-06T13:30:41Z
dc.date.available 2025-10-06T13:30:41Z
dc.date.issued 2025-09-04
dc.identifier.govdoc MEE .16404 2025
dc.identifier.other ATD1200
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6990
dc.description La presente tesis analiza la estructura productiva del Estado de Hidalgo y evalúa los impactos potenciales del fenómeno del nearshoring en su dinámica económica. Para ello, se llevó a cabo la regionalización de la Matriz Insumo-Producto Nacional (MIPN-2018), lo que permitió construir la Matriz Insumo-Producto de Hidalgo (MIPHGO-2018) y la Matriz Insumo-Producto de los subsectores con actividad exportadora (MIPHGOEXP-2018). Este procedimiento metodológico se apoyó en los coeficientes de localización de Flegg y Flegg aumentados (AFLQ), además de ajustes y validaciones mediante el modelo abierto de Leontief, con el fin de asegurar la consistencia de los resultados. Los objetivos centrales del estudio fueron: (1) identificar encadenamientos productivos y sectores con mayor relevancia en la economía hidalguense, (2) analizar los flujos intersectoriales de subsectores económicos del estado, (3) estimar el impacto del nearshoring en la demanda intermedia, demanda final y producción bruta total, y (4) generar criterios y recomendaciones de política pública orientados al desarrollo regional. La hipótesis planteada sostiene que Hidalgo presenta una estructura económica con moderada diversificación, limitada por la baja integración de MiPyMEs en las cadenas globales de valor, y concentrada en sectores estratégicos como transporte, derivados del petróleo, industria química y extracción de minerales. Estos sectores, por sus encadenamientos hacia atrás y hacia adelante, podrían convertirse en plataformas de mayor integración productiva siempre que se acompañen de políticas adecuadas de infraestructura, capital humano y fomento a proveedores locales. El análisis de la estructura productiva estatal mostró que ciertos sectores manufactureros y extractivos concentran los flujos intersectoriales más significativos, lo que confirma la existencia de núcleos productivos clave. Asimismo, el estudio de efectos multiplicadores permitió identificar sectores arrastre y de provisión, esenciales para la generación de valor agregado y para orientar inversiones hacia actividades con mayor capacidad de dinamizar la economía. La simulación de un escenario de nearshoring, basada en un incremento de las exportaciones, reveló que la economía de Hidalgo podría experimentar un crecimiento de 10.87% en la demanda intermedia, 4.14% en la demanda agregada y 5.51% en la producción bruta total. Sin embargo, también se identificaron cuellos de botella estructurales que podrían limitar estos beneficios si no se implementan mecanismos de integración para las pequeñas y medianas empresas locales. En términos de política pública, los hallazgos confirman que el aprovechamiento del nearshoring no es un proceso automático ni homogéneo. Requiere estrategias institucionales claras, coordinación territorial e inversiones específicas en infraestructura, innovación y formación de capital humano. Entre las recomendaciones destacan: la creación de clústeres industriales, el fortalecimiento de capacidades tecnológicas, la implementación de plataformas de inteligencia económica y la promoción de redes de proveeduría que permitan una inserción efectiva de Hidalgo en las cadenas globales. En conclusión, la investigación aporta una fotografía detallada de la estructura económica de Hidalgo, evidenciando tanto sus fortalezas como las limitaciones actuales para insertarse en el contexto de relocalización industrial. La regionalización de la matriz insumo-producto se presenta como una herramienta metodológica robusta y replicable, que no solo permite una mejor planificación económica, sino también una evaluación más precisa de los impactos potenciales derivados de fenómenos globales. Este trabajo contribuye al diseño de políticas públicas más eficientes, orientadas al fortalecimiento del entramado productivo estatal y al aprovechamiento de las oportunidades que abre la coyuntura geoeconómica del nearshoring. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICEA-BD-UAEH es_ES
dc.subject Matriz insumo-producto es_ES
dc.subject Encadenamientos productivos es_ES
dc.subject Nearshoring es_ES
dc.subject Desarrollo regional es_ES
dc.subject Estado de Hidalgo es_ES
dc.subject Estudios Económicos. es_ES
dc.title Encadenamientos productivos, sectores relevantes y proyecciones del nearshoring en la producción para el estado de Hidalgo: un enfoque insumo-producto regional. es_ES
dc.title.alternative Estudios Económicos. es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta