UAEH Biblioteca Digital

La archicofradía del santísimo sacramento de Actopan, 1768-1792.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Ramos Ramírez, Ana Brisa
dc.date.accessioned 2025-09-30T15:06:47Z
dc.date.available 2025-09-30T15:06:47Z
dc.date.issued 2025-08-04
dc.identifier.govdoc MHIS .16394 2025
dc.identifier.other ATD1190
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6975
dc.description El objetivo de la presente investigación es demostrar la relevancia que tuvo la archicofradía del Santísimo Sacramento, integrada por españoles, a mediados del siglo XVIII en Actopan. Su influencia no se debió a ser considerada la devoción de la realeza española, sino al entretejido de vínculos económicos, sociales y políticos que desarrollaron sus integrantes, en un principio guiados por el clero regular y posteriormente por el secular. Actopan fue secularizada en 1750; ese proceso generó inconformidad entre la población principalmente otomí, como consecuencia del destierro de los frailes. Por su parte, el acaudalado grupo español ideó vincularse con el cura párroco, con la finalidad de continuar manteniendo ciertos privilegios económicos y acceder a los otros cargos en la administración española a través de ocupar una mayordomía en la cofradía. Las dos visitas arzobispales posteriores a la secularización, de 1752 y de 1780, realizadas a la parroquia de San Nicolás de Tolentino de Actopan, reflejaron la crisis económica no sólo de la archicofradía del Santísimo Sacramento, sino de todas las demás. En la primera se mostraron los problemas financieros que venían arrastrando desde años antes. En la segunda continuaba esa situación, es decir, en treinta años no mejoraron las finanzas, pero sí se cumplió el objetivo; controlarlas. Esa situación se constató en las administraciones de los mayordomos de la archicofradía del periodo de 1768 a 1792; el cura párroco controló las finanzas, junto con los mayordomos, lo que desencadenó una crisis económica para la archicofradía, por la mala administración de sus bienes. A pesar del deterioro financiero de la archicofradía del Santísimo Sacramento, a finales del siglo XVIII fue fortalecida. La reorganización arzobispal propuesta por Alonso Núñez de Haro al virrey Revillagigedo en 1794 consistió en agregarle la cofradía de Nuestra Señora del Rosario y la archicofradía del Cordón de Nuestro Padre San Francisco, ambas de españoles. La primera, desde su fundación en 1612, contó con un considerable número de propiedades, sin embargo, la mala administración de sus mayordomos la llevó a enfrentar algunos problemas de litigios para la recuperación de sus bienes. El ingreso que le permitió continuar con su objetivo fueron las limosnas, fundamental para su agregación a la del Santísimo. La segunda apenas con treinta y siete años desde su fundación tenía un capital de 6,685 pesos, había construido una parroquia en Actopan y se integraba por un considerable número de fieles. En una estrategia para “equilibrar económicamente” a la del Santísimo Sacramento frente a las otras dos, Núñez de Haro la fortaleció, fusionando algunos de los bienes de otras cofradías que no tenían licencia del ordinario y que las había dejado como hermandades. La estrategia del arzobispo fue en dos sentidos; el primero, mantuvo la devoción de la Corona, el Santísimo Sacramento; y no extinguió cofradías, sino que fusionó las propiedades a otras y las dejó en hermandades, es decir, continuaron con el culto, no perjudicando a la Iglesia. Todo ello en el contexto de las reformas borbónicas en Nueva España. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICSHu-BD-UAEH es_ES
dc.subject Archicofradía es_ES
dc.subject Actopan es_ES
dc.subject Secularización es_ES
dc.subject Agregación es_ES
dc.subject Visitas arzobispales es_ES
dc.subject Santísimo sacramento es_ES
dc.subject Historia. es_ES
dc.title La archicofradía del santísimo sacramento de Actopan, 1768-1792. es_ES
dc.title.alternative Historia. es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta