UAEH Biblioteca Digital

Evaluación de las propiedades relajantes en miometrio humano embarazado y del mecanismo de acción de dos análogos de talidomida

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Mayen García, Cynthia
dc.date.accessioned 2025-09-29T20:05:44Z
dc.date.available 2025-09-29T20:05:44Z
dc.date.issued 2015-08-01
dc.identifier.govdoc MCBIO SAL .11421 2015
dc.identifier.other AT19985
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6968
dc.description El nacimiento prematuro o pretérmino es un problema de salud reproductiva a nivel mundial. Este problema representa aproximadamente el 12% del total de partos, siendo una de las causas principales de muerte neonatal y morbilidad neurológica infantil a corto y largo plazo. El parto prematuro es una enfermedad multifactorial debido a que el mecanismo que induce la expulsión del feto antes del periodo de gestación normal puede ser desencadenado por diversos factores como variables genéticas, edad maternal, problemas de alcohol y drogas, o infecciones intrauterinas, siendo esta última la causa más común, ya que promueve una respuesta en cascada que induce la síntesis de prostaglandinas (PG)-E2 y PGF2α, la liberación e incremento de la producción de citocinas pro-inflamatorias tales como interleucina (IL)-1β, IL-6, IL-8 y el factor de necrosis tumoral (TNF)-α, cuya liberación induce el aumento de los niveles de oxitocina (OT). Actualmente varios fármacos tocolíticos se utilizan en la clínica, mediante el conocimiento de algunos mecanismos que causan la contracción del miometrio, tales como los β-miméticos, antagonistas de OT, inhibidores de la síntesis de PG, bloqueadores de calcio y sales de magnesio, que causan reacciones adversas tanto para la madre como para el feto; además, no son del todo seguros ni eficaces, ya que solo logran detener las contracciones durante un periodo muy corto. Por esta razón, la investigación actual se ha centrado en el mecanismo de relajación de músculo liso uterino inducido por la elevación intracelular del 3',5'- monofosfato cíclico de adenosina (AMPc), mediante la inhibición de la actividad de las fosfodiesterasas-4 (PDE-4), las cuales reducen rápidamente las concentraciones de este segundo mensajero y, a su vez, induce la contracción del músculo miometrial. Por lo tanto, este proyecto está enfocado en la evaluación de las propiedades relajantes probables y del mecanismo de acción de dos análogos de talidomida que han mostrado ser inhibidores potentes y selectivos de PDE-4 y, en consecuencia, del TNF-α, por lo que se aportarán algunas evidencias experimentales para proponer a estos análogos como una alternativa de fármacos tocolíticos nuevos. Por lo tanto, se realizó un estudio funcional de los efectos inhibitorios de dos análogos de talidomida sobre la contracción fásica espontánea y la tónica sostenida inducida por KCl en Evaluación de las propiedades relajantes en miometrio humano embarazado y del mecanismo de acción de dos análogos de talidomida Cynthia Mayén García x tejidos aislados de miometrio humano embarazado y sus efectos se compararon con el rolipram. También se evaluó la acumulación de AMPc inducida por los análogos, en donde, se cuantificaron los niveles de este segundo mensajero en células HeLa mediante un ensayo de radio-ligando competitivo. Se corroboró la presencia de la PDE-4B2 y la fosforilación de la cadena ligera (pMLC) por inmunocitoquímica en células miometriales uterinas humanas (UtSMC), en presencia de análogos de talidomida así como en ausencia o en presencia de OT. Los análogos de la talidomida exhibieron efectos inhibidores de las contracciones espontáneas y tónicas del tejido miometrial dependientes de la concentración; así mismo, inhibieron la respuesta contráctil inducida por calcio y a pesar de que fueron menos potentes resultaron ser equiefectivos con rolipram. Los dos análogos también evidenciaron un aumento en la acumulación de AMPc de manera dependiente de la concentración, aunque no reducen la producción pMLC inducida por OT; sin embargo, inducen cambios en la localización subcelular de esa proteína en las UtSMC. En conclusión, los dos análogos de talidomida poseen efectos inhibitorios sobre las contracciones espontáneas y tónicas sostenidas en el miometrio humano embarazado debido a su efecto inhibidor de la PDE-4 y, es probable, que presenten un mecanismo novedoso como bloqueadores de canales de calcio. Estos análogos no teratogénicos, inmunomoduladores, antiinflamatorios y útero-relajantes podrían ser tocolíticos potencialmente más seguros y eficaces. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICSa-BD-UAEH es_ES
dc.subject Pretérmino es_ES
dc.subject Tocolíticos es_ES
dc.subject Quiescencia es_ES
dc.subject Oxitocina es_ES
dc.subject AMPc es_ES
dc.title Evaluación de las propiedades relajantes en miometrio humano embarazado y del mecanismo de acción de dos análogos de talidomida es_ES
dc.title.alternative Ciencias de la Salud con énfasis en: Ciencias Biomédicas y de la Salud es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta