UAEH Biblioteca Digital

Intervención cognitivo-conductual para tratar ansiedad, sobrecarga y funcionalidad familiar en cuidadores primarios de pacientes en hemodiálisis

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author López Hernández, Irene
dc.date.accessioned 2025-09-29T19:01:51Z
dc.date.available 2025-09-29T19:01:51Z
dc.date.issued 2022-04-01
dc.identifier.govdoc MCBIO SAL .14548 2022
dc.identifier.other AT26096
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6966
dc.description Los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) requieren de cuidados formales e informales o primarios debido a los cambios significativos en hábitos de vida, nivel de funcionalidad y dependencia que surgen desde el diagnóstico y durante el tratamiento. El cuidador primario (CP) del paciente con ERC en terapia de hemodiálisis (HD) es vulnerable a desarrollar malestares físicos, emocionales y psicológicos. El objetivo de este estudio fue verificar la eficacia de una intervención cognitivo-conductual de 9 sesiones orientada a mejorar los niveles de ansiedad, carga del cuidador y funcionalidad familiar en CP del paciente en HD. Se realizó una evaluación inicial (pre) empleando el inventario de ansiedad de Beck (BAI), Escala de sobrecarga del cuidador (Zarit) y Apgar familiar. Al finalizar la intervención se procedió otra evaluación (post). Participaron 24 CP (23 mujeres y 1 hombre) distribuidos en 2 grupos: Experimental (n= 12) y Control (n= 12), referidos por el Centro Integral de Nefrología (CEIN) de Tulancingo de Bravo Hidalgo, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia que cumplen con los criterios de inclusión. La mayoría de los CP cuentan con escolaridad a nivel primaria (48%), que trabaja además de cuidar (33.3%) y el 37.5% de ellos no recibe apoyo o relevo. Los resultados muestran una diferencia significativa en la variable ansiedad: grupo experimental (GE) (p=.004), grupo control (GC) (p=.007); y sobrecarga: grupo experimental (GE) (p=.002); grupo control (GC) (p=.009) entre las evaluaciones de pre y post realizada con una prueba T de Wilcoxon. Finalmente, una U de Mann-Whitney en el que se encontró diferencias estadísticamente significativas entre el grupo experimental y control en función del puntaje de ansiedad con una U= 29.5, p= 0.014. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICSa-BD-UAEH es_ES
dc.subject ERC es_ES
dc.subject Zarit es_ES
dc.subject Apgar es_ES
dc.subject Beck es_ES
dc.subject Cuidador es_ES
dc.title Intervención cognitivo-conductual para tratar ansiedad, sobrecarga y funcionalidad familiar en cuidadores primarios de pacientes en hemodiálisis es_ES
dc.title.alternative Ciencias de la Salud con énfasis en: Ciencias Biomédicas y de la Salud es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta