UAEH Biblioteca Digital

Efecto del uso de realidad virtual y la respiración profunda en la ansiedad y dolor por venopunción en participantes adultos que acuden a la institución de asistencia privada de Pachuca, Hidalgo.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Ordóñez Velázquez, Isi Iris
dc.date.accessioned 2025-09-29T15:39:09Z
dc.date.available 2025-09-29T15:39:09Z
dc.date.issued 2025-08-08
dc.identifier.govdoc MCBIO SAL .16386 2025
dc.identifier.other ATD1182
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6961
dc.description El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la eficiencia del uso de la realidad virtual y la respiración profunda como técnicas no farmacológicas para disminuir la ansiedad y el dolor durante la venopunción en participantes adultos. Se aplicó un diseño experimental con asignación aleatoria y enfoque prospectivo en una muestra de 264 participantes, divididos en tres grupos: realidad virtual (RV), respiración profunda (RP) y grupo control (GC). Se midieron niveles de dolor, ansiedad y parámetros fisiológicos (presión arterial y frecuencia cardiaca), así como satisfacción y percepción de seguridad. Para la evaluación de dolor y la ansiedad se utilizaron la Escala Visual Analógica (EVA) y el cuestionario STAI de seis ítems. Los resultados mostraron que ambos grupos de intervención reportaron una disminución significativa en los niveles de dolor (p< 0.001), con mayor reducción en el grupo de respiración profunda. Asimismo, se observó una tendencia decreciente en los niveles de ansiedad intragrupal en los tres grupos, aunque sin diferencias estadísticamente significativas entre ellos (p=0.054). En cuanto a los parámetros fisiológicos, se registraron disminuciones significativas en la frecuencia cardiaca en el grupo de RV (p=0.003) y en la presión arterial sistólica y diastólica en el grupo de RP (p<0.05). Los participantes manifestaron un alto grado de satisfacción con el procedimiento y con el trato recibido, destacando una aceptación favorable hacia el uso de técnicas de distracción, especialmente en el grupo de realidad virtual. En conclusión, el uso de la realidad virtual y la respiración profunda demuestra ser efectivo para reducir el dolor y la ansiedad durante la venopunción, y representa una alternativa accesible, segura y bien aceptada que contribuye a la humanización de los procedimientos clínicos invasivos. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICSa-BD-UAEH es_ES
dc.subject Dolor es_ES
dc.subject Ansiedad es_ES
dc.subject Realidad virtual es_ES
dc.subject Respiración profunda es_ES
dc.subject Venopunción es_ES
dc.subject Intervención no farmacológica es_ES
dc.subject Ciencias Biomédicas y de la Salud. es_ES
dc.title Efecto del uso de realidad virtual y la respiración profunda en la ansiedad y dolor por venopunción en participantes adultos que acuden a la institución de asistencia privada de Pachuca, Hidalgo. es_ES
dc.title.alternative Ciencias Biomédicas y de la Salud. es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta