UAEH Biblioteca Digital

Efecto antiinflamatorio y antioxidante de la icarina en la periodontitis inducida en un modelo de ratas Wistar.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Mendoza Juárez, Daniela
dc.date.accessioned 2025-09-29T15:00:35Z
dc.date.available 2025-09-29T15:00:35Z
dc.date.issued 2025-07-28
dc.identifier.govdoc MCBIO SAL .16385 2025
dc.identifier.other ATD1181
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6960
dc.description La periodontitis es un problema de salud pública importante a nivel mundial que conlleva la pérdida de piezas dentales, así como una discapacidad masticatoria que se caracteriza por una inflamación crónica y una disbiosis microbiana que destruye los tejidos de soporte del diente. El uso de clorhexidina (CHX) como tratamiento adyuvante presenta diversos efectos adversos en el paciente y sobre el periodonto. Actualmente, se han propuesto diversas alternativas de origen natural con el propósito de encontrar beneficios en el tratamiento complementario de la periodontitis. La Icarina (ICA) es un compuesto derivado de la a familia de plantas Berberidaceae del género Epimedium que posee actividades antiinflamatorias, anticancerígenas y antioxidantes. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto antiinflamatorio de la ICA en la periodontitis inducida en un modelo de ratas Wistar. Se dividieron los animales en 4 grupos experimentales (control, periodontitis, CHX e ICA). La inducción de periodontitis se realizó colocando una sutura de seda 3-0 USP en los incisivos inferiores. Luego de 7 días de inducción, los animales presentaron signos clínicos de inflamación como enrojecimiento y tumoración en el tejido periodontal, también se observó la presencia de una bolsa periodontal en el sitio de inducción. No se observaron diferencias en el peso de los animales de los diferentes grupos durante la fase experimental. Los tratamientos con ICA (2%) y CHX (0.2%) fueron administrados por vía tópica en las encías de los animales dos veces al día (8 am y 5 pm), durante 15 días. Posteriormente, los animales fueron sacrificados, se evaluó clínicamente y se evaluó el daño oxidativo en tejido gingival mediante la cuantificación de MDA y la carbonilación de proteínas. Adicionalmente, se realizó el análisis histológico de las encías en los animales de experimentación. Los resultados mostraron una disminución de la inflamación clínica presentada en el tejido periodontal en los grupos ICA y CHX respecto al grupo de periodontitis. Con respecto al daño oxidativo en el tejido, se observó un incremento significativo en la concentración de MDA en la encía de los animales con periodontitis vs el grupo control (p< 0.001) y una disminución significativa en la concentración de MDA en el grupo de ICA vs el grupo periodontitis (p< 0.001), y no hubo una diferencia significativa vs grupo control (p=0.133). La concentración de MDA no tuvo diferencias significativas entre los grupos ICA vs CHX (p=0.989). Asimismo, la concentración de carbonilos incrementó significativamente en el grupo con periodontitis vs el grupo control (p< 0.001), mientras que en los grupos de ICA y CHX disminuyeron significativamente vs el grupo de periodontitis (p< 0.001, p< 0.001 respectivamente). Finalmente, en el análisis histológico de tejido gingival se confirmó el evento inflamatorio observado clínicamente, evidenciando una reducción en la cantidad de linfocitos infiltrados observados por campo visual en el tejido de la encía de los grupos de ICA y de CHX vs el grupo de periodontitis (p<0.001) sin observar diferencia significativa en la cantidad de linfocitos observados por campo visual en el grupo ICA vs grupo CHX (p=0.58). Estos resultados en conjunto indican que la ICA tiene efectos antiinflamatorios y antioxidantes. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICSa-BD-UAEH es_ES
dc.subject Antioxidante es_ES
dc.subject Periodontitis es_ES
dc.subject Icarina es_ES
dc.subject Modelo animal es_ES
dc.subject Inflamación es_ES
dc.subject Ciencias Biomédicas y de la Salud. es_ES
dc.title Efecto antiinflamatorio y antioxidante de la icarina en la periodontitis inducida en un modelo de ratas Wistar. es_ES
dc.title.alternative Ciencias Biomédicas y de la Salud. es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta