Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Ramos Bautista, Inés | |
dc.date.accessioned | 2025-09-25T19:20:01Z | |
dc.date.available | 2025-09-25T19:20:01Z | |
dc.date.issued | 2025-08-07 | |
dc.identifier.govdoc | MGA .16372 2025 | |
dc.identifier.other | ATD1168 | |
dc.identifier.uri | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6946 | |
dc.description | El presente estudio evaluó las concentraciones de mercurio elemental gaseoso (MEG) en el aire de la cuenca alta del Río Sonora (Cananea, Bacoachi y Arizpe, Sonora) durante el período 2021–2023, utilizando un espectrómetro de absorción atómica portátil RA-915M. El objetivo fue determinar los niveles basales de MEG, identificar posibles fuentes de emisión (naturales y antropogénicas), y analizar la variabilidad espacial y estacional de las concentraciones, con el fin de evaluar riesgos ambientales y para la salud humana. Se realizaron tres campañas de monitoreo en diferentes épocas climáticas: invierno (frío y seco), primavera (cálida y seca) y verano (caluroso y húmeda), abarcando siete rutas estratificadas que incluyeron zonas urbanas, rurales, industriales-mineras, instalaciones mineras activas e inactivas, prospectos mineros, transectos fluviales y viviendas con sistemas de calefacción. Los resultados mostraron concentraciones medianas de MEG de 4.7 ng/m³ (invierno), 3.52 ng/m³ (primavera) y 2.87 ng/m³ (verano), todas significativamente inferiores a los límites de referencia internacionales para exposición crónica (OMS: 1000 ng/m³; EPA: 300 ng/m³). Las concentraciones más altas se registraron en entornos confinados como socavones mineros (hasta 310.43 ng/m³), mientras que en áreas abiertas los niveles fueron bajos y estables (0.18–10.67 ng/m³). Se observó una marcada variabilidad estacional, con mayores concentraciones en invierno, asociadas a inversiones térmicas, y menores en verano, debido a la dispersión atmosférica y precipitaciones. Las zonas industrial-mineras presentaron la media más alta (5.53 ng/m³), seguida de las rurales (3.95 ng/m³) y urbanas (2.82 ng/m³). Se identificó que la minería histórica subterránea constituye una fuente significativa de MEG, aunque confinada. Adicionalmente, se detectaron niveles elevados en interiores de viviendas con calefacción a gas LP (hasta 2598 ng/m³), atribuidos a fallas en sistemas de combustión. El análisis estadístico no paramétrico (Kruskal-Wallis, prueba de Dunn) confirmó diferencias significativas entre monitoreos (p < 0.001), y se identificaron correlaciones débiles con variables ambientales como temperatura (ρ = -0.24) y presión barométrica (ρ = 0.28). El análisis NMDS reveló que la temperatura y la presión fueron los principales factores estructurantes de la distribución espacial del MEG. En comparación con estudios previos (INECC, 2021), se observó una reducción drástica en las concentraciones de MEG (hasta 99% en algunos puntos), posiblemente debido a mejoras operativas o diferencias metodológicas. Los niveles registrados son consistentes con fondos atmosféricos globales (1.3–1.7 ng/m³) y significativamente inferiores a los reportados en otras zonas mineras de México (Zacatecas, Guanajuato) o minas abandonadas a nivel global. Se concluye que, si bien las concentraciones actuales de MEG en la cuenca alta del Río Sonora no representan un riesgo inmediato para la salud pública o el ambiente, la identificación de fuentes puntuales (minería histórica, calefacciones domésticas) resalta la necesidad de implementar medidas de monitoreo continuo, gestión de pasivos mineros y regulación técnica en sistemas de combustión. Este estudio establece por primera vez líneas base de MEG para la región y aporta una metodología replicable para la evaluación de mercurio en contextos mineros, contribuyendo al cumplimiento del Convenio de Minamata y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | ICBI-BD-UAEH | es_ES |
dc.subject | Mercurio elemental gaseoso | es_ES |
dc.subject | Cuenca del río sonora | es_ES |
dc.subject | Minería de cobre | es_ES |
dc.subject | Calidad del aire | es_ES |
dc.subject | Variabilidad estacional | es_ES |
dc.subject | Líneas base | es_ES |
dc.subject | Valor de fondo | es_ES |
dc.subject | Gestión Ambiental. | es_ES |
dc.title | Evaluación de mercurio elemental gaseoso “IN SITU” por espectrometría de absorción atómica, en aire de la cuenca alta del río Sonora, 2021-2023. | es_ES |
dc.title.alternative | Gestión Ambiental. | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |