UAEH Biblioteca Digital

Intervención universal en conductas alimentarias de riesgo e insatisfacción corporal para adolescentes de secundaria y sus madres de familia

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Vargas Almendra, Rosa
dc.date.accessioned 2025-09-25T15:32:12Z
dc.date.available 2025-09-25T15:32:12Z
dc.date.issued 2021-08-20
dc.identifier.govdoc MCBIO SAL .14345 2021
dc.identifier.other AT25690
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6939
dc.description La adolescencia es una etapa vulnerable a nivel físico, social y psicológico, en este último, la interacción entre las conductas alimentarias de riesgo (CAR) y la insatisfacción corporal (IC), en adolescentes y madres de familia podría impactar negativamente su salud integral, por ello son necesarias intervenciones oportunas. El objetivo general de la presente tesis fue evaluar la efectividad de un programa de prevención universal en línea para CAR e IC en estudiantes de secundaria y sus madres de familia a través de un estudio piloto. La investigación se realizó en tres Etapas: I) Identificación de necesidades en la población blanco; II) Construcción y validación de un programa de intervención; III) Prueba piloto de la intervención en línea. Esta tercera etapa se realizó con un diseño experimental donde participaron dos alumnas de secundaria y sus respectivas madres, quienes contestaron el Cuestionario de Imagen Corporal (BSQ) y Cuestionario de Actitudes Alimentarias-26 (EAT26; ambos por sus siglas en inglés) en las fases pretest y postest. En la Etapa 1 se encontró: con base al Punto de Corte (PC) = 20 del EAT-26 que, 10(9.3%) de los participantes presentaban riesgo de TCA; y en cuanto al PC = 110 para el BSQ, 16(14.7%) estudiantes, tenían insatisfacción clínicamente relevante; En la Etapa II: la intervención en línea quedó conformada por seis sesiones, misma que obtuvo un alto índice de validez de contenido (0.97); En la Etapa III: durante el pretest ambas estudiantes puntuaron por debajo de los PC del EAT-26 y BSQ, pero una de las madres de familia rebasó el del EAT-26 y ambas madres rebasaron el BSQ. El hallazgo cardinal fue que la madre de familia con ambas psicopatologías presentó un cambio clínico objetivo (reducción positiva) en las dos variables, asimismo lo presentaron las estudiantes en algunas CAR (dieta o control oral). Se concluye que, la intervención en línea tuvo un efecto positivo sobre las CAR en ambas adolescentes y en CAR e IC en una madre de familia. No obstante, futuros estudios deberán replicar la intervención para corroborar o refutar los hallazgos de esta investigación. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICBI-BD-UAEH es_ES
dc.subject Salud mental es_ES
dc.subject Intervención en línea es_ES
dc.subject Apego es_ES
dc.subject Prevención para CAR es_ES
dc.subject Cambios psicológicos es_ES
dc.title Intervención universal en conductas alimentarias de riesgo e insatisfacción corporal para adolescentes de secundaria y sus madres de familia es_ES
dc.title.alternative Ciencias Biomédicas y de la Salud es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta