UAEH Biblioteca Digital

Evaluación de las propiedades microbiológicas, fisicoquímicas y antioxidantes de una bebida fermentada a base de probióticos y jugo de zarzamora

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Lugo Zárate, Liliana
dc.date.accessioned 2025-09-23T15:07:37Z
dc.date.available 2025-09-23T15:07:37Z
dc.date.issued 2021-09-14
dc.identifier.govdoc MCBIO SAL .14348 2021
dc.identifier.other AT25696
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6916
dc.description Las bacterias ácido lácticas (BAL) son microorganismos que fomentan la conservación por el proceso de acidificación, extracción de compuestos bioactivos y síntesis de compuestos antimicrobianos, mediante la fermentación de los alimentos como la zarzamora. Este fruto es originario de América, es consumido en fresco y procesado para la obtención de jugos, colorantes, entre otros. Su composición nutrimental varía al estado de madurez, su contenido en antioxidantes es considerable por lo tanto ha generado importancia en la industria alimentaria y la salud, sin embargo, los métodos comunes de conservación eliminan o reducen compuestos bioactivos, siendo el termoultrasonido un método de extracción y una opción eficaz para la inocuidad del producto. El objetivo del presente estudio fue evaluar las propiedades microbiológicas, fisicoquímicas, contenido y actividad antioxidante de una bebida probiótica de jugo de zarzamora fermentado con BAL. Se verificó la pureza de las BAL mediante pruebas morfológicas, bioquímicas y fisiológicas, así como una identificación con la galería de carbohidratos (API), además se obtuvieron 5 mezclas diferentes de BAL con mutualismo. A las 24 h de incubación, las 5 mezclas llegaron a la unidad mínima terapéutica (UMT) (8.56 UFC Log/mL, en promedio). En las propiedades fisicoquímicas durante ese tiempo, los valores de pH fueron de 3.30-3.59, el ácido láctico fue de entre 0.97- 1.46% y de sólidos solubles de 9.40- 11.07 °Brix. El porcentaje de estabilidad antes de iniciar la fermentación en promedio fue de 89.04, y al finalizar el proceso este parámetro se vio disminuido (74.72%, en promedio). El contenido en fenoles totales al final de la fermentación en la M14 (233.76±1.25 mg EAG/100 mL) y C+ (255.86±3.91 mg EAG/100 mL) se vio aumentado (p<0.05) con respecto al inicio (206.95±9.66 mg EAG/100 mL y 198.26±8.62 mg EAG/100 mL, respectivamente), en antocianinas se observó una disminución significativa en la M1, M11 y M14. Mientras que al comparar el inicio con el final de la fermentación de cada muestra en la actividad antioxidante por ABTS•+ no hubo diferencias, en DPPH•+ la M6 aumentó (p<0.05) y la M11 disminuyó, en la M1 y C+ se vio disminuida la actividad por FRAP y finalmente en actividad quelante las muestras M1, M6, M11 y M14 aumentaron significativamente. De acuerdo a las propiedades analizadas en el presente trabajo el jugo de zarzamora fermentado con BAL podría coadyuvar en enfermedades gastrointestinales o con estrés oxidativo. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICBI-BD-UAEH es_ES
dc.subject Bacterias ácido lácticas es_ES
dc.subject Métodos de identificación es_ES
dc.subject Mutualismo es_ES
dc.subject Ultrasonido es_ES
dc.subject Composición química es_ES
dc.title Evaluación de las propiedades microbiológicas, fisicoquímicas y antioxidantes de una bebida fermentada a base de probióticos y jugo de zarzamora es_ES
dc.title.alternative Ciencias Biomédicas y de la Salud es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta