Descripción:
Actualmente el hígado graso no alcohólico (HGNA) es una enfermedad hepática que afecta a más de un cuarto de la población mundial y se sabe qué condiciones como el sobrepeso, obesidad, dislipidemia, resistencia a la insulina (RI) y síndrome metabólico (SM) influyen en el desarrollo del HGNA. En México es limitada la información con respecto a la prevalencia de esta enfermedad en población adulta y jóvenes. El objetivo del presente estudio fue analizar la asociación entre HGNA con las enfermedades mencionadas anteriormente en un estudio transversal con una población de adultos jóvenes del estado de Hidalgo. Un total de 171 participantes que se dividieron en dos grupos dependiendo del diagnóstico para HGNA: 1) sin HGNA y 2) con HGNA, se observó que la condición de obesidad fue significativamente mayor en el segundo grupo (2.63% y 63.16%, p<0.001), por otro lado la hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia fue más prevalente en las personas con HGNA, respecto al valor del modelo homeostático (HOMA) este fue significativamente mayor en las personas de este grupo y estuvo por encima del punto de corte para considerar una condición de resistencia a la insulina, finalmente para el diagnóstico de SM se utilizaron los criterios de la ATP III y la FID y para ambos se observó un porcentaje significativamente mayor de personas con SM en el grupo con HGNA(31.58 y 52.63%, respectivamente, p<0.001). Por otro lado, con respecto al grado de severidad de HGNA. La condición de obesidad fue significativamente mayor en las personas con un grado severo de la enfermedad (92.31%, p<0.001), sin embargo, condiciones como la hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia no estuvieron presentes en estos individuos, por su parte, la RI fue menor entre estos sujetos. Respecto a la condición de SM se presentó una prevalencia significativamente mayor en los participantes con HGNA moderado y severo tomando en cuenta los criterios de diagnóstico mencionados anteriormente (76.92 y 92.3% respectivamente, p<0.001). Las prevalencias de las comorbilidades como obesidad, dislipidemia, RI y SM fueron mayores entre las personas con HGNA y sus distintos grados de severidad, por lo que pueden asociarse con el desarrollo y los estados avanzados de la enfermedad hepática.