Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Cruz Ramírez, Nelly | |
dc.date.accessioned | 2025-09-12T15:31:08Z | |
dc.date.available | 2025-09-12T15:31:08Z | |
dc.date.issued | 2019-08-01 | |
dc.identifier.govdoc | MCBIO SAL .13504 2019 | |
dc.identifier.other | AT23997 | |
dc.identifier.uri | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6849 | |
dc.description | Antecedentes: en la etiopatogenia de la hipertensión arterial, el estrés psicosocial ha sido asociado como un factor de riesgo en su origen y mantenimiento. La Psicología de la Salud, aporta técnicas para el tratamiento de esta enfermedad desde un enfoque biopsicosocial. Objetivo: determinar el efecto de una intervención basada en imaginación guiada y sonido binaural en el perfil psicofisiológico de estrés, la tensión arterial y en el estrés psicosocial en personas que padecen hipertensión arterial. Materiales y métodos: estudio explicativo de diseño pre experimental con pre y post evaluación, de un solo grupo, n = 7 mujeres ( edad = 50.71 años, D.E. ± 6.87), con diagnóstico de hipertensión arterial. Se evaluó el perfil psicofisiológico de estrés (a través de la medición cualitativa de la percepción de estrés y mediante biomarcadores como la variabilidad de la frecuencia cardiaca, la temperatura periférica y la cuantificación de cortisol salival), la tensión arterial (mediante un autoregistro de siete días con baumanómetro digital) y el estrés psicosocial (evaluado mediante el estrés percibido, eventos recientes estresantes y afecto). La intervención con imaginación guiada y sonido binaural constó de diez sesiones, una por semana, con duración de una hora y media. Resultados: se observa al final de la intervención, tendencias favorables en la respuesta al estrés, aunque de manera diferente para cada participante, esto es, impacto benéfico en el decremento de la reactividad al estresor o impacto benéfico en el incremento de la recuperación. Asimismo, se observa que la intervención no impacta homogéneamente a todo el sistema de estrés (sistema nervioso autónomo y eje hipotálamo-hipófisis-adrenal), es decir que, mientras se registra en algunos casos mayor efecto en el sistema nervioso autónomo, en otros casos el efecto es mayor en el eje hipotálamo-hipófisis-adrenal. La intervención también muestra tendencias favorables en la tensión arterial manteniéndola en niveles de control, así como tendencias favorables al decremento de la percepción de estrés, al decremento del impacto de eventos recientes estresores, al incremento del afecto positivo y decremento del afecto negativo. Conclusiones: los resultados de este estudio permiten identificar aspectos que deben fortalecerse en la intervención para el manejo de estrés en enfermedades como la hipertensión arterial. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | ICBI-BD-UAEH | es_ES |
dc.subject | Biomarcadores | es_ES |
dc.subject | Fisiología cardiovascular | es_ES |
dc.subject | Epidemiología | es_ES |
dc.subject | Factores conductuales | es_ES |
dc.subject | Estrés | es_ES |
dc.title | Efecto de la imaginación guiada y el sonido binaural sobre el perfil psicofisiológico de estrés, tensión arterial y estrés psicosocial en personas con hipertensión arterial | es_ES |
dc.title.alternative | Ciencias Biomédicas y de la Salud | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |