UAEH Biblioteca Digital

Afectación de la calidad de vida y su impacto en casos de ideación suicida en adolescentes de secundaria

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Hernández Ruiz, María Fernanda
dc.date.accessioned 2025-09-12T15:16:48Z
dc.date.available 2025-09-12T15:16:48Z
dc.date.issued 2021-04-12
dc.identifier.govdoc MCBIO SAL .14094 2021
dc.identifier.other AT25188
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6847
dc.description La ideación suicida en adolescentes es un problema de salud preocupante en la sociedad actual, para tener una mejor comprensión de este fenómeno de auto violencia se debe estudiar a partir de una perspectiva multifactorial (1). Se logró tener esta contextualización teniendo en cuenta la variable de calidad de vida, la cual nos permitió conocer varios factores contextuales como son el bienestar físico, bienestar psicológico, autopercepción, autonomía, relación con los padres, y apoyo social (2), así mismo se tomaron factores sociodemográficos para conocer el impacto que estos tienen. Se realizó un estudio descriptivo correlacional con la finalidad de conocer la correlación entre las variables de calidad de vida e ideación suicida, en adolescentes de nivel secundaria del municipio de Pachuca de Soto en el estado de Hidalgo, aplicando dos instrumentos vía electrónica, Inventario Multifacético de Ideación Suicida (IMIS IV) y Kidscreen 52 los cuales se aplicaron en el aula de cómputo de la institución, posteriormente se analizó con el programa estadístico R, y se realizó una correlación entre variables y datos demográficos, así como como una correlación con cada uno de los factores que componen los instrumentos. En la evaluación de los factores de “la calidad de vida” e “ideación suicida”, lo que indica que los estudiantes han mostrado un buen estado de ánimo ya que pocas veces transitan en estados emocionalmente bajos. Y en la medición del “nivel de presencia de ideación suicida”, se puede observar que el valor promedio para la dimensión de pensamiento suicida es relativamente bajo. Lo anterior concuerda con los datos obtenidos tras preguntar a los estudiantes si alguna vez han presentado pensamiento suicida, revelando que un 14.9 % de la población los ha tenido. En este estudio se concluye que los factores que componen la calidad de vida se encuentran íntimamente relacionados con la presencia de ideación suicida, permitiéndonos ver que existen variables las cuales podemos fortalecer para crear un factor protector de la conducta suicida, estas obtenidas de una manera metodológica. Al llevar a cabo una evaluación completa de los factores que componen estas variables, se generó información para tener posibles marcadores relevantes en la conducta suicida, que posteriormente se podrán ocupar para crear instrumentos e intervenciones certeras para esta problemática. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICSa-BD-UAEH es_ES
dc.subject Prevención es_ES
dc.subject Conducta es_ES
dc.subject Kidscreen es_ES
dc.subject Bienestar es_ES
dc.subject Factores es_ES
dc.title Afectación de la calidad de vida y su impacto en casos de ideación suicida en adolescentes de secundaria es_ES
dc.title.alternative Ciencias de la Salud con énfasis en: Ciencias Biomédicas y de la Salud es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta