UAEH Biblioteca Digital

Procesos biopsicosociales involucrados en las experiencias del intento suicida en jóvenes del Estado de Hidalgo.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Ramos Cruz, Eliot de Jesús
dc.date.accessioned 2025-09-10T15:38:57Z
dc.date.available 2025-09-10T15:38:57Z
dc.date.issued 2025-05-06
dc.identifier.govdoc PSICS .16293 2025
dc.identifier.other ATD1089
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6821
dc.description La presente investigación aborda uno de los fenómenos más complejos de estudiar en la actualidad: el suicidio. Un fenómeno pluridimensional, multicausal y unipersonal. Específicamente se analiza la categoría del intento suicida, principal factor de riesgo para suicidarse. El planteamiento del estudio radica en que la articulación de la experiencia del intento suicida está marcada por procesos catalogados como biopsicosociales que resultan de la interacción dinámica de aspectos biológicos, psicológicos y sociales. El objetivo central es comprender y caracterizar esos procesos que están presentes en las experiencias del intento suicida. La investigación es de carácter cualitativo, metodología caracterizada por poseer un conjunto de prácticas interpretativas para construir un fenómeno y hacerlo visible al mundo. Se utiliza el método biográfico y la entrevista a profundidad. Para la obtención de datos participaron dos mujeres y un hombre. Se presentan los resultados a manera de relatos de vida. Los principales hallazgos aluden que la experiencia del intento suicida está caracterizada por la angustia y la desesperación por cesar los dilemas personales. La emoción presente es la desesperanza y el objetivo es ponerle fin al dolor psicológico. El proceso biopsicosocial está determinado por estados psicológicos de constricción, habilidades sociales negativas y estados afectivos obsesivos. Los principales factores de riesgo son las dinámicas familiares complejas, la relación conflictiva con la figura materna, el acoso escolar y la autopercepción negativa. Por el contrario, los factores protectores son las redes de apoyo de familiares, las metas a corto plazo y el afecto de los amigos. Se concluye que el intento suicida es una solución drástica y radical para acabar con una relación interpersonal saturada de sufrimiento donde la única solución, desde la mirada de la persona y de acuerdo con la experiencia de vida o significación de su experiencia en un proceso socio histórico y psicosocial determinado, es morir. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICSa-BD-UAEH es_ES
dc.subject Dolor psicológico es_ES
dc.subject Autoaniquilación es_ES
dc.subject Significación es_ES
dc.subject Suicidología es_ES
dc.subject Interrelación es_ES
dc.subject Psicología de la Salud. es_ES
dc.title Procesos biopsicosociales involucrados en las experiencias del intento suicida en jóvenes del Estado de Hidalgo. es_ES
dc.title.alternative Psicología de la Salud. es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta