Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Aguirre Barajas, Yenni Mayerli | |
dc.date.accessioned | 2025-05-15T19:19:42Z | |
dc.date.available | 2025-05-15T19:19:42Z | |
dc.date.issued | 2021-02-01 | |
dc.identifier.govdoc | MESTP .14172 2021 | |
dc.identifier.other | AT25344 | |
dc.identifier.uri | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6535 | |
dc.description | La inmigración interna de la población hablante de lengua indígena ha encontrado en Quintana Roo uno de los principales lugares de destino. Esta entidad federativa en los últimos 25 años ha recibido importantes flujos de migración provenientes de toda la República Mexicana, pero en especial de la región sureste y de la misma Península de Yucatán. El objetivo de esta investigación es analizar las características sociodemográficas y laborales de la población hablante de lengua indígena entre 1990 y 2015. Para llevar a cabo este objetivo se toman elementos del enfoque teórico de las economías de enclave turístico y algunos otros de la demografía étnica. Los resultados indican que no hay diferencias entre las características sociodemográficas y las condiciones de inserción laboral entre la población hablante y no hablante de lengua indígena. Además, ambos se concentran en el sector servicios. Sin embargo, es notoria la existencia de una desigualdad por condición étnica en el nivel de ingreso y el volumen de inmigraciones por sexo. De esta manera este estudio contribuye al análisis y la comprensión de la dinámica demográfica indígena desde la migración. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | ICSHu-BD-UAEH | es_ES |
dc.subject | Perfil sociodemográfico | es_ES |
dc.subject | Patrones migratorios | es_ES |
dc.subject | Enfoque histórico-estructural | es_ES |
dc.subject | Enclaves económicos | es_ES |
dc.title | Migración interna indígena en Quintana Roo, 1990-2015. | es_ES |
dc.title.alternative | Sociologia y Demografia | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |