UAEH Biblioteca Digital

Evaluación de cepas de Bacillus licheniformis y Acinetobacter radioresistens como un tratamiento previo a la lixiviación de un concentrado de plomo.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Dezha Bomaye, Anette
dc.date.accessioned 2025-04-28T14:46:31Z
dc.date.available 2025-04-28T14:46:31Z
dc.date.issued 2024-09-25
dc.identifier.govdoc MCBIO CON .16023 2024
dc.identifier.other TD819
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6412
dc.description La geodiversidad de México ha permitido que la industria minera se distinga por la extracción de minerales metálicos mediante la lixiviación con solventes químicos, repercutiendo en un elevado coste ambiental, por lo que la biolixiviación es una técnica alternativa que se ha empleado en años recientes, donde las bacterias permiten la disolución de metales valiosos. En este estudio evaluamos la lixiviación de un concentrado de plomo mediante un pretratamiento con dos cepas bacterianas: Bacillus licheniformis y Acinetobacter radioresistens. Se caracterizó química y mineralógicamente el concentrado de plomo mediante Fluorescencia de rayos X (FRX), Espectrofotometría de Emisión de Plasma Acoplada por Inducción (ICP), Difracción de rayos X (DRX) y Microscopía Electrónica de Barrido (MEB). Para la parte experimental se evaluaron seis medios de cultivo con algunas modificaciones, las cuales fueron: Medio Luria Bertani (LB), LBS, LBsinNaCl, LB0.9NaCl, Soya Tripticaseína+Sulfato ferroso y cloruro férrico (STFeSO4 y STFeCl3). Mismos que fueron suplementados con 2.5 gr de concentrado de plomo. Se evaluaron las cinéticas de crecimiento, el potencial redox y pH. Se analizó mediante ICP la concentración de plata (Ag), plomo (Pb) y antimonio (Sb) y se analizó mediante MEB el polvo sometido a pretratamiento. Con base en los resultados y mediante un análisis estadístico de T pareada se logró determinar que existen diferencias significativas en la lixiviación de Pb, Ag y Sb con los medios LB, LBS y STFeSO4 por acción de bacterias respecto al control y mediante un ANOVA de dos vías se demostró que la lixiviación de plomo se favorece con medio LBS utilizando ambas cepas, mientras que la lixiviación de plata se favorece en medio LB usando ambas cepas y para antimonio el medio STFeSO4 actúa como agente lixiviante (sin bacterias). Estos resultados suponen alcances importantes en el ámbito de la biolixiviación por lo que deben incrementarse los esfuerzos en investigación del papel que pueden desarrollar estas cepas. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICBI-BD-UAEH es_ES
dc.subject Biolixiviación es_ES
dc.subject Bacterias es_ES
dc.subject Medios de cultivo es_ES
dc.subject Concentrado de plomo es_ES
dc.subject Ciencias en Biodiversidad y Conservación es_ES
dc.title Evaluación de cepas de Bacillus licheniformis y Acinetobacter radioresistens como un tratamiento previo a la lixiviación de un concentrado de plomo. es_ES
dc.title.alternative Ciencias en Biodiversidad y Conservación. es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta