Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Herrera Monroy, Marco Antonio | |
dc.date.accessioned | 2025-04-24T14:27:26Z | |
dc.date.available | 2025-04-24T14:27:26Z | |
dc.date.issued | 2025-02-10 | |
dc.identifier.govdoc | MCZSA .16014 2025 | |
dc.identifier.other | ATD810 | |
dc.identifier.uri | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6390 | |
dc.description | En la actualidad se busca la forma de controlar la reproducción en la hembra ovina, debido a que de manera natural solo exhiben un estro estacional por año, esto nos lleva al uso de protocolos para inducción a la ovulación por periodos cortos en época de anestro, algunos de estos métodos utilizados son la administración de hormonas que actúan a nivel del ciclo estral, con el fin de reducir el número de días, costos y manejo favoreciendo el bienestar animal. El objetivo del estudio fue evaluar el uso de la progesterona vía intramuscular en época de anestro por periodos cortos para la inducción a la ovulación en ovinos Hampshire. El estudio se realizó en el estado de Hidalgo, en la localidad de San Dionicio, municipio de Acatlán, con 12 ovejas multíparas de la raza Hampshire, se distribuyeron aleatoriamente en dos grupos a los que se les asignó uno de los tratamientos. En el tratamiento 1 (T1) se utilizaron 6 ovejas a las que se les administro 0.3 g de progesterona en CIDR por vía intravaginal (CIDR Zoetis®) durante 12 días. En el tratamiento 2 (T2) se utilizaron 6 ovejas a las que se les administró 25 mg de progesterona inyectable (Progesterona Zoetis®) vía intramuscular durante 3 días. Al término de ambos tratamientos, se aplicaron 500 UI de eCG (Virbac®) por vía intramuscular dosis única a ambos tratamientos. La concentración de progesterona en sangre se determinó cada tercer día por punción directa en la vena yugular y se procesaron por la técnica de ELISA tipo sándwich, la presentación y duración del estro se determinó con la presencia del carnero provisto de un mandil cada seis horas y el porcentaje de fertilidad se realizó mediante ultrasonido 50 días después de la monta. En los resultados obtenidos no hubo diferencia en la concentración sérica de progesterona (P > 0.05), la presentación del estro fue de 36 horas promedio para el tratamiento con CIDR y 72 horas promedio para el tratamiento con aplicaciones intramusculares, por último, para el porcentaje de gestación no hubo diferencia (83.3%) en ambos tratamientos. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | ICAp-BD-UAEH | es_ES |
dc.subject | Inducción | es_ES |
dc.subject | Ovulación | es_ES |
dc.subject | Progesterona | es_ES |
dc.subject | Ovinos | es_ES |
dc.subject | Anestro | es_ES |
dc.subject | Ciencias Zootécnicas y Salud Animal. | es_ES |
dc.title | Inducción a la ovulación en ovinos Hampshire con protocolos cortos de progesterona en anestro. | es_ES |
dc.title.alternative | Ciencias Zootécnicas y Salud Animal. | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |