Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Cruz Villegas, Rafael | |
dc.date.accessioned | 2025-04-08T19:36:32Z | |
dc.date.available | 2025-04-08T19:36:32Z | |
dc.date.issued | 2014-11 | |
dc.identifier.govdoc | MALI .10920 2014 | |
dc.identifier.other | AT19022 | |
dc.identifier.uri | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6335 | |
dc.description | El fruto de chayote (Sechium edule), produce frutos de diferentes tamaños y formas, tallos verdes, hojas tiernas y tubérculos, todos ellos comestibles El tubérculo de chayote conocido como “chayotextle” tiene importancia en la dieta autóctona desde tiempos precolombinos, sin embargo, no hay reportes oficiales de su producción a nivel nacional. A pesar del contenido nutricional de los tubérculos, su uso y consumo por lo general están limitados, debido al hecho de que están sujetos a pérdidas nutricionales post-cosecha por su alto contenido de humedad, metabolismo sostenido y el ataque microbiano (Rodríguez-Miranda et al., 2011). Esta problemática puede ser solucionada con la conversión de los tubérculos de un producto perecedero a un producto no perecedero. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | ICAp-BD-UAEH | es_ES |
dc.subject | Chayote | es_ES |
dc.subject | Almidón | es_ES |
dc.subject | Tubérculo | es_ES |
dc.subject | Papa dulce | es_ES |
dc.subject | Humedad | es_ES |
dc.title | Caracterización físico-química de botanas horneadas por radiación de microondas a partir de harinas de chayotextle (Sechium edule) y papa dulce (Ipomoea batatas). | es_ES |
dc.title.alternative | Ciencia de los alimentos | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |