Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Rivera Gómez, Maricarmen | |
dc.contributor.author | Ruvalcaba Ledezma, Jesús Carlos | |
dc.contributor.author | Paz Bautista, Juan Carlos | |
dc.contributor.author | Vazquez Alvarado, Patricia | |
dc.contributor.author | Muñoz Juárez, Sergio | |
dc.date.accessioned | 2025-02-20T23:20:38Z | |
dc.date.available | 2025-02-20T23:20:38Z | |
dc.date.issued | 2013-11-11 | |
dc.identifier.uri | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6105 | |
dc.description | El embarazo en la adolescente, constituye un serio problema de salud pública en todo el mundo con consecuencias físicas y psicosociales de impacto a largo plazo para la madre y el niño. Las medidas preventivas para este evento se centran en intervenir en factores de riesgo, el modelo educativo resulta fundamental a partir de los profesores y de los educadores en salud. Objetivo. Describir los elementos presentes en embarazo en adolescentes y cuál ha sido el impacto de las estrategias educativas y de salud pública en la localidad de Tepeapulco, Hidalgo, durante el periodo Junio 2012 a Junio 2013. Material y métodos. Se realizó un estudio mixto desde el desarrollo de un estudio observacional, descriptivo de carácter retrospectivo y un estudio etnometodológico a partir del análisis del discurso de informantes clave; los personajes inmersos en el embarazo en adolescente; alumnos, profesores, personal de educación para la salud y adolescentes embarazadas. Resultados. Se estableció una muestra de 94 mujeres adolescentes embarazadas, entre los factores relacionados que se describen son los antecedentes ginecoobstetricos, estilos de vida asociados con la promiscuidad, el hacinamiento, violencia y adicciones; se entrevistó a 17 personas sobre los conocimientos de educación sexual, el modelo pedagógico utilizado por docentes y personal de la Secretaría de salud. Conclusión. En relación a los antecedentes ginecoobstetricos como el inicio de vida sexual a temprana edad así como adicciones tales como el tabaco y alcoholismo se relacionan con embarazo en adolescente, de igual forma las deficiencias en el modelo pedagógico tradicional para el desarrollo de aprendizaje acerca del tema y se requiere la ejecución del aprendizaje fundamentado en el enfoque socioconstructivista. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | ICSa-BD-UAEH | es_ES |
dc.subject | Embarazo en adolescencia | es_ES |
dc.subject | Antecedentes ginecoobstetricos | es_ES |
dc.subject | Adicciones | es_ES |
dc.subject | Tradicional | es_ES |
dc.subject | Constructivista | es_ES |
dc.title | Análisis de embarazo en adolescentes, un enfoque mixto en la localidad de Tepeapulco, Hidalgo. | es_ES |
dc.title.alternative | Ciencias de la Salud | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |