Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author | Juárez Cervantes, Claudia | |
dc.date.accessioned | 2025-01-10T14:03:32Z | |
dc.date.available | 2025-01-10T14:03:32Z | |
dc.date.issued | 2024-09-04 | |
dc.identifier.govdoc | MPSICS .15817 2024 | |
dc.identifier.other | ATD613 | |
dc.identifier.uri | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/5976 | |
dc.description | La violencia de pareja es la violencia más común hacia las mujeres. Conversar sobre cómo se concibe al amor romántico puede contribuir a generar procesos reflexivos y críticos que transformen las narrativas que han posibilitado relaciones de pareja asimétricas y en muchas ocasiones, violentas. Por tanto, el presente estudio tuvo por objetivo conocer si las narrativas en torno a los mitos del amor romántico en mujeres que han vivido violencia de pareja se transforman a través de las conversaciones terapéuticas situadas en un enfoque sistémico narrativo. Se entrevistaron en profundidad individual y grupalmente a mujeres de edad adulta intermedia, que acudían a alguna instancia gubernamental que atiende violencia de pareja. Los hallazgos al contrastar las narrativas iniciales con las finales de las mujeres participantes fueron las diferentes formas de entender y experimentar el amor, co-construcción que se da desde la conciencia crítica posibilitada por las preguntas y la escucha desde un enfoque posmoderno constructivista con perspectiva de género. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | ICSa-BD-UAEH | es_ES |
dc.subject | Constructivismo | es_ES |
dc.subject | Género | es_ES |
dc.subject | Terapia narrativa | es_ES |
dc.subject | Psicología de la Salud. | es_ES |
dc.title | Amor romántico y violencia de pareja: resignificación desde la conciencia crítica de su construcción social. | es_ES |
dc.title.alternative | Psicología de la Salud. | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |