UAEH Biblioteca Digital

Promoción del envejecimiento saludable desde la psicología positiva para adultos en una asociación de Hidalgo.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Ramírez Meneses, Mirella Magali
dc.date.accessioned 2024-05-24T16:17:37Z
dc.date.available 2024-05-24T16:17:37Z
dc.date.issued 2024-03-01
dc.identifier.govdoc MSAL PUB .15461 2024
dc.identifier.other ATD309
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/4919
dc.description El envejecimiento poblacional es un evento demográfico que implica una mayor demanda de servicios de salud por parte de los adultos, este grupo de poblacional presenta las tasas más altas de morbilidad y discapacidad (OMS, 2020), por lo que resulta indispensable el uso de estrategias de promoción para la Salud Pública, debido a que tienen un impacto en la pérdida de años saludables. La presente investigación tiene como objetivo evaluar los efectos de una Intervención de promoción del envejecimiento saludable mediante la Psicología Positiva en una asociación civil de adultos en el estado de Hidalgo. Es una investigación con un diseño cuasiexperimental con un grupo experimental a través de una evaluación pretest y postest. Para cumplir el objetivo se realizó una revisión teórica con la que se identificaron los componentes y estrategias de la Psicología Positiva. A partir de esto, se desarrolló una intervención con una estructura híbrida, a través de 21 sesiones, 10 virtuales y 11 sesiones presenciales, misma que fue validada por 11 jueces expertos en el área de Psicología Positiva y Gerontología. La intervención fue implementada durante el periodo mayo–junio 2023. La muestra se conformó por 10 adultos de la Asociación por una Vejez con Bienestar para los Jubilados y Pensionados A.C. Se utilizaron como instrumentos de evaluación la Escala de Depresión Geriátrica GDS-15, la Escala de Bienestar Subjetivo y Values in Action Inventory of Strengths (VIA- IS). A partir de la aplicación de la batería se identificó que la población era psicológicamente saludable, con niveles elevados de bienestar, uso elevado de Fortalezas de carácter y no puntuaron niveles elevados de presencia de sintomatología depresiva. El resultado del análisis cuantitativo demuestra que existen diferencias estadísticamente significativas entre ambas mediciones tras la aplicación de la intervención. Por otro lado, a partir del análisis cualitativo se identificaron cambios respecto a la forma de pensar y actuar. Se observó que es una propuesta de intervención adecuada para personas mayores y puede ser utilizada como estrategia de promoción de envejecimiento saludable. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICSa-BD-UAEH es_ES
dc.subject Depresión es_ES
dc.subject Bienestar subjetivo es_ES
dc.subject Fortalezas de carácter es_ES
dc.subject Intervención de psicología positiva es_ES
dc.subject Envejecimiento saludable es_ES
dc.subject Salud Pública. es_ES
dc.title Promoción del envejecimiento saludable desde la psicología positiva para adultos en una asociación de Hidalgo. es_ES
dc.title.alternative Salud Pública. es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta