UAEH Biblioteca Digital

Condición Laboral de las mujeres indígenas del municipio de Acaxochitlán, Hidalgo.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Pérez Duarte Garrido, Ma. Cristina
dc.date.accessioned 2024-03-26T18:07:22Z
dc.date.available 2024-03-26T18:07:22Z
dc.date.issued 2011-10
dc.identifier.govdoc MESTP .8260 2011
dc.identifier.other AT16344
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/4674
dc.description.abstract La presente tesis explica las condiciones laborales de las mujeres indígenas del municipio de Acaxochitlán Hidalgo, el hecho de elegir este municipio es porque tiene un porcentaje importante de población indígena en el Estado, aun cuando es uno de los municipios más favorecidos con programas gubernamentales, sus índices de pobreza, rezago y marginación no han disminuido considerablemente; y aun cuando la mujer indígena se caracteriza por un trabajo arduo la mayoría de las veces no es remunerado y no es considerado como actividad económica para su comunidad, y ello se ve reflejado en sus condiciones y oferta laboral. En la presente tesis se pretende deducir que el ser mujer y pertenecer a una etnia afecta las condiciones laborales de las mujeres indígenas del municipio de Acaxochitlán Hidalgo. En referencia al título de tesis, la población de estudio son mujeres hablantes de lengua indígena que nacieron y viven en el municipio de Acaxochitlán Hidalgo, edad entre 12 y 45 años, estado civil indistinto. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICSHu es_ES
dc.subject Mujeres Indígenas es_ES
dc.subject Pobreza es_ES
dc.subject Condiciones laborales es_ES
dc.subject Acaxochitlán es_ES
dc.subject Comunidades rurales es_ES
dc.title Condición Laboral de las mujeres indígenas del municipio de Acaxochitlán, Hidalgo. es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta