UAEH Biblioteca Digital

Cartografías feministas de la migración, un acercamiento a las resistencias de las fugitivas Hondureñas que se desplazan por México.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author Cordero Chavarría, Dulce María
dc.date.accessioned 2024-01-24T18:23:52Z
dc.date.available 2024-01-24T18:23:52Z
dc.date.issued 2023-11-24
dc.identifier.govdoc MCSOC .15264 2023
dc.identifier.issn ATD112
dc.identifier.uri http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/4462
dc.description En este trabajo analizó el desplazamiento de mujeres hondureñas hacia el norte del continente, mujeres que se fugan entre fronteras geográficas y simbólicas en busca de una vida que se pueda vivir. Parte de la inquietud por conocer los fenómenos de movilidad humana más allá de lo que se presenta mediante el dispositivo colonial de poder. Así, reconozco necesario centralizar la experiencia y voz de quienes se desplazan de forma indocumentada, para de esta forma resaltar que los fenómenos contemporáneos son fruto y resultado de los múltiples ámbitos de la colonialidad en que se conforman. Retomo las causas, características, resistencias, acción y agencia de mujeres hondureñas que tras fugarse de su país emprenden una travesía desafiando una estructura colonial que primero crea las condiciones de su expulsión, para posteriormente subalternizarlas. Hablar de movilidades humanas no es una tarea sencilla, sobre todo si estos procesos son forzados, y lo que se busca es poner al centro las voces e historias de quienes son silenciadas bajo la dominación colonial. De esta forma propongo tejer sus voces y narrativas con las teorías decoloniales en clave feminista, para conocer las formas convergentes de organización y resistencia que las acompañan en el camino, y así presentar los procesos transfronterizos que las atraviesan. Para acercarnos a ellas realicé una estancia de investigación/voluntariado en el Albergue para personas refugiadas y solicitantes de asilo “Hospitalidad y Solidaridad”, ubicado en Tapachula, Chiapas. Es a partir de este acercamiento que puse en práctica una propuesta metodológica mediante dos herramientas críticas: los mapeos migrantes, y las cartografías corporales. A través de esta práctica situada, pude conocer las historias de las fugitivas que conforman estas páginas. Este ejercicio permitió que esta investigación fuera repensada por las mismas participantes, quienes finalmente también se fugaron de los límites de esta propuesta. es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.publisher ICSHu-BD-UAEH es_ES
dc.subject Migración es_ES
dc.subject Feminismo, es_ES
dc.subject Decolonial es_ES
dc.subject Fugitivas es_ES
dc.subject Honduras es_ES
dc.subject Ciencias Sociales. es_ES
dc.title Cartografías feministas de la migración, un acercamiento a las resistencias de las fugitivas Hondureñas que se desplazan por México. es_ES
dc.title.alternative Ciencias Sociales. es_ES
dc.type Tesis es_ES


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Buscar en
UAEH Biblioteca Digital


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta